¿Qué puedes encontrar en este artículo?
Sufrir un accidente de tráfico… ¿Qué hago?
Tras el siniestro puede ser que únicamente hayamos sufrido daños materiales, que existan pequeñas lesiones o que el accidente tenga consecuencias muy graves para la salud de las personas,
En los Siniestros que sólo producen daños materiales
Se considera que sólo han existido daños materiales cuando en el siniestro sólo se han visto afectados los vehículos y/o los objetos trasportados por los vehículos o mobiliario urbano.
Para este tipo de situaciones lo más rápido y recomendable es firmar un parte amistoso de accidentes, ya escribimos un post que trataba la forma correcta de rellenar un parte amistoso: https://infoaccidentes.com/noticias-accidentes-de-trafico/item/42-como-rellenar-un-parte-amistoso-infoaccidentes, en el que lo recomendable es incluir el mayor número posible de datos, con especial cuidado de rellenar correctamente los cuadros centrales y confirmar los datos del contrario, recomendamos tomar fotografía de la matrícula, y de la póliza.
En caso de no llegar a un acuerdo entre los conductores en rellenar el parte amistoso, lo mejor es llamar a la autoridad competente, normalmente la policía local. Mientras esto sucede, no discuta, ni entre en conflicto y tome el mayor número de datos que ayuden a resolver el siniestro.
- Datos del contrario,
- Matrícula,
- Datos de testigos presenciales,
- Fotografías de cómo quedaron los vehículos tras la colisión,
- Fotografías de las señales de la vía,
- Fotografías del lugar donde sufren los daños materiales los vehículos
- y cualquier dato que pueda ayudar a esclarecer los hechos, mientras llega la autoridad competente.
Y una vez que llegue la autoridad competente facilítele los datos para que se realice un atestado lo más completo posible. Este atestado representara la prueba fundamental para determinar quién ha sido el responsable del accidente y reclamar la reparación de los daños materiales sufridos a la compañía de seguros responsable.
Accidentes de tráfico producen heridos leves
Si las lesiones de las personas accidentadas no revisten gravedad, más allá de pequeñas molestias y el siniestro se ha producido en zona urbana, recomendamos que sigan las instrucciones del apartado anterior para el tema de existencia de daños materiales, indicando en el parte amistoso los datos de las personas lesionadas y se trasladen posteriormente al centro sanitario para descartar que existan lesiones más graves.
O alertar a los servicios de emergencias para que los equipos sanitarios acudan al lugar del siniestro.
Las molestias en este tipo de accidentes pueden aparecer en las primeras 72 horas, siendo recomendable que cualquier persona que sufre un siniestro y sufre molestias en los primeros 3 días asista a los servicios de urgencias de un centro sanitario, y solicite que en los partes de asistencia médica figure que tales daños se han producido como consecuencia de un accidente de circulación.
Cuando los accidentes de tráfico produzcan heridos o víctimas mortales
En caso de que el accidente se produzca en carretera, o el siniestro produzca heridos o fallecidos recomendamos que sigan las instrucciones PAS (Proteger / Avisar / Socorrer)
Alertando de forma inmediata a los servicios de emergencias.
Los servicios de emergencias acudirán en su auxilio y trasladaran a los heridos al centro sanitario más cercano, y las autoridades realizaran un atestado de los motivos que han provocado el accidente.
Buenas tardes,
Mi hija reside en Málaga, es estudiante universitaria, y sufrió un accidente de trafico el pasado 10 de noviembre como ocupante de una moto, sufrió lesiones de las que aún se está recuperando lentamente, sufrió una fractura en el tobillo que le tuvieron que intervenir, y un esguince fuerte en la otra pierna. Ahora le han quitado la escayola, qué se debe hacer para tener previsto un centro de rehabilitación y saber que papeleo hay que solicitar y tiempo de caducidad. Y cómo reclamar la indemnización.
Muchas gracias
Estimada Sonia,
Por lo que me comenta, creo que sí tiene Derecho a que le presten el tratamiento sanitario. ¿qué opciones tiene?
Al ser usted una perjudicada en un accidente de tráfico, lo normal es lo que pasó, que tuvo que ir a urgencias de la sanidad pública, para hacer una primera exploración, y tras esta exploración le darían el alta, con una anotación para que le hagan la revisión por su médico de cabecera o su mutua del vehículo.
Una vez pasada esta primera asistencia sanitaria, usted puede ser tratado en un centro sanitario público o privado (Lo pagará su propia compañía, y posteriormente reclamara el coste a la compañía responsable del siniestro).
¿A qué centros sanitarios puede ir usted?
Puede ir a la sanidad Pública o privada, normalmente se opta por la sanidad privada porque la pública está colapsada y los plazos se dilatan demasiado, por lo que la Sanidad pública suele remitir a las propias compañías aseguradoras.
Sanidad Pública, a través de su médico de cabecera y que le derive al traumatólogo, se suelen dilatar los plazos de recuperación.
Sanidad Privada, las opciones que usted tiene en la sanidad privada son 3:
– Ir al centro sanitario que le ofrezca la compañía responsable o la suya propia.
– Ir al centro sanitario privado que usted elija, tendrá que anticipar este coste y posteriormente reclamarlo a la compañía responsable contra factura.
– Ir a un centro sanitario Adherido al Convenio de Asistencia sanitaria derivada de accidentes de tráfico (Conocido como “convenio UNESPA”), usted no tendrá ningún tipo de coste de inicio, y es el centro sanitario el que hace el seguimiento médico (requiere autorización de la compañía aseguradora, pero el control sobre el tratamiento, los informes y el alta lo tendrá el propio centro). En este enlace puede ver todos los centros Adheridos:
https://infoaccidentes.com/clinicas-unespa
Saludos
Hola,
tuve un accidente de trafico el 1 de octubre, en Albacete, en el que me dieron por detras, a las pocas horas tuve k ir a urgencias del hospital General, estaba fatal…me hicieron pruebas y demas y me diagnosticaron latigazo cervical, collarin y demas, pero no he tenido rehabilitacción, aunke el porrazo lo tengo metido en la cabeza
Buenos días,
El día 3 de agosto de este año sufrí un accidente me dieron un golpazo por detrás y del impulso perdí el control y me fui a estrellar de forma lateral contra la mediana, di un volantazo me empotre en la parte contraria de la calzada.
Inicie la rehabilitación el 20 de agosto, pero pasa el tiempo y en lugar de mejorar, cada día me duele más la espalda, me mareo y tengo un fuerte dolor en el cuello, que me provoca que no pueda dormir, y la compañía que me esta tratando dice que es normal y que lo más normal es que me den el alta en unos días, este jueves hago la sesión número 20, y me tiene que revisar el traumatolgo.
Si me dan el alta que puedo hacer?, porque no estoy para nada recuperado, ni contento de como gestionan todo esto los seguros.
Gracias
Hola,
Les escribo por si me pueden echar una mano, les cuento circulaba en mi moto el pasado 7 de septiembre, cuando en un paso de cebra un vehículo se saltó el ceda el paso y por esquivarlo me caí, parecía que no tenía nada roto, pero al día siguiente me dolía todo el costado y fui a urgencias me hicieron radiografías, y parece que no tengo nada roto, pero con el paso de los días estoy fatal. Mi compañía aseguradora es Seguros Nuez y como no hubo colisión directa con el otro vehículo me comenta que no puedo hacer nada y no me da opciones para hacer rehabilitación.
¿Es esto verdad?, no tengo derecho a que me presten servicio, y la compañía contraria no tendrá que indemnizarme por el perjuicio ocasionado?
Tengo muchos dolores y he ido al médico de cabecera, pero me remite a mi seguro, y este se lava las manos.
Agradecería que me dijeran que tengo que hacer.
Saludos
Estimada Carmen,
Tiene derecho a recibir un tratamiento sanitario acorde con las lesiones sufridas, tienen derecho a que le reparen el daño causado, y tiene derecho a recibir una indemnización, una vez que esté totalmente recuperada:
Como ya le indique anteriormente a Lucía, en cuanto a las lesiones físicas: puede elegir entre un centro sanitario público o privado, dentro de los centros privados tienen tres opciones, yo le recomiendo que elija usted el centro (o pagándolo y reclamando el coste a la contraria, o de los adheridos a Convenio Unespa: https://infoaccidentes.com/clinica-accidente-de-trafico/)
En cuanto a los daños materiales, se aplican los convenios entre las compañías (Convenio CIDE), cómo funcionan, usted lleva el vehículo al taller que usted elige, las compañías mandan a un perito (en teoría independiente de ambas compañías), hace la valoración y en un plazo de 10 días dan el ok a la reparación, o declaran el vehículo siniestro total (si pasa más de 10 días es lo que suele pasar)
Los talleres a los que puede llevar su vehículo o puede verlos usted directamente en la siguiente url:
https://infoaccidentes.com/
Una vez que esté totalmente recuperada, tienen Derecho a recibir una indemnización.
Nuestros Abogados especialistas en accidentes le han mandado un correo electrónico con toda la información que precisa. Si necesita cualquier cosa contacte con nosotros
Saludos
Buenas Tardes,
Acabo de leer este artículo y alguno más de vuestra página web y sigo teniendo dudas. Les cuento mi caso, sufrí un accidente de tráfico el día 19/06 cuando llevaba a mi madre al hospital. Necesito saber cómo debo proceder.
Agradecería que me explicaran los pasos que tengo que seguir.
Muchas gracias
Hola Sufrí un accidente el pasado 4 de Abril con resultado de lesiones en el cuello, me gustaría que me recomendaran alguna clínica cerca de mi trabajo C/ Goya o de mi domicilio por la zona de ventas ¿podrían por favor indicarme la clínica o clínicas que se encuentren mas cercanas a ambas direcciones?
Muchas gracias de antemano, un saludo.
El domingo 1 de abril sufrimos un alcance trasero, íbamos yo y mi hija. Creía que no había sido nada, pero el lunes nos levantamos que no nos podíamos mover, fuimos a urgencias y me dijeron que he sufrido una rectificacion cervical, y mi hijo una cervicalgia aguda.
Quería saber a que clínicas puedo ir para hacer rehabilitación en Madrid, mi compañía aseguradora es Mutua Madrileña.
Estoy en paro, pero iba a empezar a trabajar el 9 de abril, eso influye en la indemnización?
Gracias
Estimado Luis Julián,
¿A qué centros sanitarios privados puede ir usted en Oviedo?
A cualquier centro sanitario, tiene tres opciones:
– Ir al centro sanitario que le ofrezcan las compañías aseguradoras, la suya o la contraria.
– Ir al centro sanitario privado que usted elija, (tendrá que anticipar este coste y posteriormente reclamarlo a la compañía responsable la factura).
– Ir a un centro sanitario con convenio UNESPA, usted no tendrá ningún tipo de coste de inicio, y es el centro sanitario el que hace el seguimiento médico en este enlace puede ver todas las que existen en Oviedo: https://infoaccidentes.com/clinicas-unespa/, personalmente le recomiendo que opte por elegir la clínica que usted quiera de las que están adheridas al Convenio Unespa.
Le he mandado un correo electrónico con todo el listado, y con nuestros datos por si necesita que nuestros Abogados de accidentes le acompañen en todo este proceso.
Saludos
Buenas tardes,
Me gustaría saber a qué clínicas privadas puedo ir en Oviedo, porque sufrí un accidente de trafico el lunes 26/3/2018. Tras el accidente acudí a urgencias y después ayer al médico de cabecera, que me ha dicho que me tiene que ver un traumatologo en una clínica privada, y despues hacer rehabiitación. Me han diagnosticado contractura cervical,esguince cervical.
Gracias
Estimada Lucia,
Con los datos facilitados, debemos indicarle que todo perjudicado en un siniestro, tiene derecho a recibir un tratamiento sanitario acorde con las lesiones sufridas y tienen derecho a recibir una indemnización, una vez que estén totalmente recuperada
¿Quién le debe prestar el servicio sanitario?
Usted puede optar por la sanidad pública o privada (refiriendo que ha sido derivado de un accidente de tráfico), debiendo asumir los costes su propia compañía aseguradora. Normalmente es mejor decidir un centro sanitario privado porque la sanidad pública está colapsada y se dilatan mucho los plazos para su asistencia sanitaria.
¿A qué centros sanitarios privados puede ir usted?
A cualquier centro sanitario, tiene tres opciones:
– Ir al centro sanitario que le ofrezca la compañía responsable o la suya propia.
– Ir al centro sanitario privado que usted elija.
– Ir a un centro sanitario con convenio UNESPA, en este enlace puede ver todas las clínicas adheridas al convenio a las que puede ir sin coste para usted:
https://infoaccidentes.com/clinicas-unespa
Espero que esta información le haya sido útil, nuestros Abogados especialistas en accidentes le han mandado un correo electrónico ampliándole la información por lo que si tiene cualquier duda o quiere concretar cualquier cosa contacte con nosotros.
Saludos
Necesito información de cómo acudir a una clínica privada, porque como consecuencia de un accidente de tráfico estoy con muchos dolores y molestias, y estoy esperando que desde mi compañía (Verti) me den alguna solución, pero no me dicen nada y han pasado 15 días desde el Accidente, estoy acudiendo al médico de cabecera de la Seguridad Social, que me esta viendo y me da la baja. Tengo esguince cervical, cervicalgia, se me duerme un brazo y tengo bastantes mareos. Gracias