¿Qué puedes encontrar en este artículo?
¿Has tenido un accidente Cabify o Uber ? ¿cómo reclamar?
Muchas personas son usuarias de Uber o Cabify, y disfrutan de sus servicios. Pero cada vez son más las noticias que empiezan por: “Cabify accidente en la…” o “choque de un Uber con…”.
Si nos vemos envueltos en esta situación, ¿Sabemos lo que tendríamos que hacer? ¿Sabemos los derechos que tenemos? ¿Nos correspondería algún tipo de indemnización por accidente Uber o Cabify? Cualquier usuario que sufra lesiones a consecuencia de un accidente de tráfico tiene derecho a:
- Recibir un tratamiento médico acorde con las lesiones que ha sufrido.
- También tiene derecho a que le reparen los daños materiales causados.
- Y tiene derecho a recibir una indemnización una vez se hayan estabilizado las lesiones.
¿Cómo y de qué forma reclamar si sufrimos un accidente circulando en un Cabify?
En esta entrada trataremos este tema para cualquier usuario de VTC (siglas de Vehículo de Transporte con Conducto ) que sufra un accidente de tráfico, tendrá la consideración de tercero, y por tanto en caso de sufrir lesiones, derivadas de un accidente de tráfico tendrá los derechos anteriormente indicados. Ya se los preste el propio vehículo en el que circulaban, o se lo preste otro vehículo responsable del siniestro.
Acabo de tener un accidente en Uber o Cabify ¿Cómo tengo que actuar?
Lo primero que tenemos que ver es si hemos sufrido lesiones físicas, daños materiales o todo ha quedado en un susto.
En caso de sufrir lesiones físicas circulando en un vehículo Uber, estas se pueden manifestar hasta pasadas 72 horas del siniestro, debe acudir a los servicios de urgencias de un centro médico para valorar el alcance de las lesiones.
Tras esta primera asistencia en urgencias, le indicarán que le hagan el seguimiento de las lesiones la compañía aseguradora del vehículo Cabify, su mutua de trabajo o el médico de cabecera, debiendo asumir este coste el seguro del vehículo en el que circulaba. Normalmente es mejor optar por centros médicos privados para agilizar los plazos de recuperación.
¿A qué centros sanitarios privados puede ir, tras sufrir un accidente en un VTC?
La respuesta es la misma que para cualquier siniestro en el que somos los perjudicados, a cualquier centro sanitario.
Si necesita más información puedes obtenerla en Clínicas Unespa.
Daños materiales en objetos personales tras accidente en un Uber
Los daños materiales que suelen sufrir desperfectos en los accidentes de tráfico suelen ser, los móviles, las tablets, ordenadores y el equipaje. En estos casos, las compañías aseguradoras suelen poner bastantes problemas, llegando a excluir de la cobertura obligatoria algunos desperfectos (para el caso de que el responsable sea nuestro propio conductor de Cabify), las aseguradoras intentan excluir los desperfectos que sufren los bienes que existen en el interior del vehículo responsable del accidente, pero esta exclusión sólo le puede afectar al tomador y parientes cercanos.
Por lo que, no debe afectar a ningún usuario de la App Cabify, ni en los casos que el responsable del siniestro haya sido el vehículo en el que circulabamos.
Para ello, debemos de acreditar los daños sufridos en el equipaje, y cuantificar la perdida, para ello podemos intentarlo con las facturas de adquisición si la tenemos, pero nuestros Abogados recomiendan un presupuesto de sustitución, o la factura de la sustitución del bien dañado, siempre siendo este igual o lo más parecido posible.
¿Qué datos debo guardar tras el accidente de tráfico en Cabify?
En todo siniestro es muy recomendable guardar el mayor número de datos posibles que acrediten como se ha producido el siniestro. Para ello es recomendable que le faciliten copia del parte amistoso firmado entre ambos conductores, o alertar a la policía para que realice un atestado.
Los datos que le recomendamos que recoja en todo caso son:
- Matrícula del vehículo cabify y del otro vehículo implicado (Uber, taxi, autobús o vehículo particular).
- Imprima el justificante de la solicitud realizada por el móvil.
- Pago realizado (en caso de haberlo efectuado).
- Compañías aseguradoras del Cabify y si es posible de la contraria.
- Fotografías de los vehículos.
- Fotografías del lugar en el que ha sufrido el accidente.
¿Estoy protegido si viajo en un Cabify por el seguro del vehículo? o ¿estoy más protegido con el taxi?
La respuesta debe ser en todo caso SÍ. Desde algunos sectores del Taxi se ha intentado instaurar el miedo en los usuarios de estos nuevos servicios colaborativos, con el miedo de estar desprotegidos los usuarios en caso de sufrir un siniestro.
Según la legislación Española, para circular en nuestro país todos los vehículos deben de tener contratado un seguro obligatorio de circulación, que cubre tanto al conductor como a los pasajeros, por ello, cualquier ocupante de estos transportes está cubierto en caso de accidente de tráfico, siendo independientemente de la responsabilidad del siniestro.
VTC siglas de Vehículo de Transporte con Conductor aplicadas tanto a Uber como a Cabify
Lo que puede ser más discutible es si los conductores de estas empresas de servicios colaborativo (Cabify) no deban ampliar su póliza de seguro obligatorios, aparte de ello, pero no tendrán que contar con un seguro especial de viajeros, que sólo obliga a los vehículos con más de nueve plazas.
Por otro lado, la propia empresa Cabify debe disponer de un seguro de responsabilidad civil complementario que cubra cualquier contingencia en el transporte de los pasajeros.
Aunque es importante diferenciar si el responsable del accidente ha sido el conductor del propio Cabify en el que circulamos, o si por el contrario el responsable del accidente ha sido otro vehículo.
Una vez recuperado del accidente en Uber / Cabify, ¿Qué puedo hacer para reclamar?

Contacte con nuestros abogados para que le guíen en la reclamación.
Hola,
Tengo una duda, he cogido un Uber hace 1 semana y por consecuencia de un frenazo tengo las cervicales afectadas con mucha molestias y mareo. Uber me ha indicado el contacto del seguro pero para mi sorpresa, cuando he llamado me han dicho que este coche no tiene seguro. Mi pregunta es, estoy a tiempo de reclamar ya que han pasado 1 semana?
Gracias
Buenas tardes,
Ayer necesitábamos trasladarnos desde el Aeropuerto de Madrid hasta Ifema porque teníamos un Congreso de empresas, por precio y por comodidad con la app decidimos coger un Cabify, mejor que un taxi, además teníamos un descuento de 10 € por uso inicial de la aplicación. Por lo que decidimos coger este trasporte. Pero por mala suerte en una retención de la M40 sufrimos un accidente de tráfico, y encima fue contra un taxista, que no respetó la distancia de seguridad, otro vehículo impacto frente al taxi, y taxi contra nosotros, estuvimos un rato hasta que otro compañero de Cabify nos recogió para llevarnos a Ifema, pero la jornada fue terrible, y a media mañana tuvimos que ir a urgencias. Hoy os escribo desde la cama porque no podemos movernos, y tenemos varias preguntas en cuanto a la baja, la responsabilidad de las empresas (Cabify, taxi, tercer vehículo…) El golpe no fue muy fuerte, pero parece que como estábamos relajados… nuestras dudas son las siguientes:
¿Cómo tenemos que actuar ahora?,
¿El accidente se considera laboral in itinere, o no?
¿A qué médico tengo que ir cuando vuelva a Bilbao? Al médico de la mutua, la médico de cabecera o al de los seguros?
Imagino que como cualquier vehículo Cabify tendrá un seguro, pero ¿Tiene algún tipo de cobertura especial para los ocupantes?
¿Cómo tengo que reclamar mi indemnización por el dinero que voy a perder?, lo hace Cabify o lo tengo que hacer yo?
Gracias
Sergio