Infoaccidentes.com

Colisiones por alcance: causas, actuación y consecuencias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Cuándo se produce una colisión por alcance?

Las colisiones por alcance son uno de los accidentes de tráfico más comunes y ocurren cuando un vehículo impacta contra la parte trasera del que circula delante. Estas colisiones suelen producirse por distracción del conductor, exceso de velocidad o falta de distancia de seguridad.

En términos generales, una colisión por alcance puede producirse en diversas circunstancias:

  • Tráfico intenso o retenciones: En atascos, los frenazos repentinos pueden provocar impactos en cadena.
  • Distracción del conductor: Usar el móvil, ajustar la radio o no estar atento a la vía son causas frecuentes de estos accidentes.
  • Conducción bajo condiciones meteorológicas adversas: La lluvia, la niebla o el hielo pueden aumentar la distancia de frenado y dificultar la percepción de la velocidad de otros vehículos.
  • Fallo en los frenos o problemas mecánicos: Un sistema de frenos en mal estado puede impedir la detención del vehículo a tiempo.
  • Conducción agresiva o exceso de velocidad: Circular demasiado rápido reduce el tiempo de reacción ante cualquier obstáculo o frenada repentina.

Las colisiones por alcance pueden ser desde leves, con daños materiales menores, hasta graves, cuando hay lesiones personales como latigazo cervical o traumatismos. En muchos casos, la responsabilidad suele recaer en el conductor del vehículo que impacta por detrás, salvo que se demuestre lo contrario.

¿Qué hacer ante una colisión por alcance?

Sufrir un accidente de tráfico puede ser una experiencia estresante, pero seguir una serie de pasos puede ayudar a gestionar la situación de manera adecuada y garantizar que se respeten los derechos de los involucrados.

1. Mantener la calma y evaluar los daños

Lo primero es comprobar si hay heridos. Si es así, llamar inmediatamente a los servicios de emergencia para recibir asistencia médica. Si los daños son solo materiales, se debe valorar la posibilidad de apartar los vehículos de la vía para evitar obstrucciones y más accidentes.

2. Señalizar el accidente

Para evitar más colisiones, es fundamental señalizar correctamente el accidente. Activar las luces de emergencia, ponerse el chaleco reflectante y colocar los triángulos de señalización o la luz de emergencia V-16 son medidas esenciales para prevenir más riesgos.

3. Recopilar pruebas y datos

Tomar fotografías del lugar del accidente, los daños en los vehículos y la posición de los coches antes de moverlos es crucial para futuras reclamaciones. También es recomendable intercambiar información con el otro conductor, incluyendo:

  • Nombre y datos de contacto.
  • Número de matrícula y modelo del vehículo.
  • Nombre de la aseguradora y número de póliza.

Si hay testigos del accidente, pedir sus datos de contacto puede ser útil en caso de disputa sobre la responsabilidad.

4. Rellenar el parte amistoso o llamar a la policía

Si ambas partes están de acuerdo, lo ideal es rellenar el parte amistoso de accidente, especificando los daños, la fecha, la hora y cómo ocurrió la colisión. Si no hay acuerdo o si hay heridos, es recomendable llamar a la policía para que redacte un atestado que sirva como prueba en futuras reclamaciones.

5. Buscar atención médica

En muchos casos, los síntomas de las lesiones derivadas de una colisión por alcance no se manifiestan de inmediato. Un golpe en la parte trasera del vehículo puede provocar latigazo cervical, dolor de espalda o mareos horas después del impacto. Por ello, es recomendable acudir a un médico tras el accidente, aunque no se sientan molestias en el momento.

6. Notificar a la aseguradora

Es importante informar a la compañía de seguros lo antes posible y presentar toda la documentación necesaria, incluyendo el parte amistoso o el atestado policial. La aseguradora será la encargada de gestionar la reparación del vehículo y la posible indemnización en caso de lesiones.

Responsabilidad en las colisiones por alcance

En la mayoría de los casos, se considera que el vehículo que golpea por detrás es el responsable del accidente, ya que el Reglamento General de Circulación establece que los conductores deben mantener una distancia de seguridad suficiente para evitar colisiones.

No obstante, hay situaciones en las que la responsabilidad puede recaer sobre el vehículo delantero, como por ejemplo:

  • Frenazos bruscos sin motivo aparente.
  • Luces de freno defectuosas que impidan advertir la desaceleración.
  • Incorporaciones peligrosas a la vía sin señalizar.

Cuando hay dudas sobre la responsabilidad, las pruebas recogidas en el momento del accidente, los testigos y los informes periciales pueden ayudar a esclarecer los hechos.

Posibles lesiones tras una colisión por alcance

Las colisiones por alcance pueden provocar diversas lesiones, siendo el latigazo cervical la más común. Este tipo de lesión ocurre cuando el cuello sufre un movimiento brusco hacia adelante y hacia atrás, causando dolor, rigidez y molestias que pueden durar días o semanas.

Otras lesiones frecuentes incluyen:

  • Contusiones en la espalda o el pecho debido al impacto del cinturón de seguridad.
  • Golpes en la cabeza si hay contacto con el reposacabezas, el volante o el salpicadero.
  • Lesiones en las extremidades por la fuerza del impacto.

En caso de sufrir lesiones, es fundamental acudir a un médico y conservar toda la documentación médica para poder reclamar una indemnización si corresponde.

Consecuencias legales y compensaciones

Las consecuencias de una colisión por alcance pueden ir más allá de los daños materiales. Si hay lesiones, la persona afectada tiene derecho a reclamar una indemnización por los gastos médicos, el tiempo de recuperación y los daños personales sufridos.

Las reclamaciones suelen gestionarse a través del seguro obligatorio de responsabilidad civil de los vehículos implicados. Dependiendo de la gravedad del accidente, las compensaciones pueden incluir:

  • Gastos médicos y tratamientos de rehabilitación.
  • Indemnización por días de baja laboral o secuelas permanentes.
  • Daños materiales en el vehículo y objetos personales afectados.

Si la aseguradora no ofrece una compensación justa, se puede recurrir a la vía judicial con la ayuda de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

Cómo prevenir y actuar ante una colisión por alcance

Las colisiones por alcance son accidentes de tráfico frecuentes que pueden evitarse con una conducción atenta y respetando la distancia de seguridad. En caso de verse involucrado en una colisión, seguir los pasos adecuados garantiza que se protejan los derechos de los afectados y que se pueda reclamar una indemnización justa si corresponde.

La seguridad en la carretera es una responsabilidad compartida. Mantener una conducción prudente, respetar las normas de circulación y estar preparados para actuar en caso de accidente pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una situación con consecuencias graves.

Lo más leídos:

Escríbenos por whatsapp indicando tu nombre, ciudad y la guía que quieres descargar:

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.boton whatsapp