Infoaccidentes.com

El perjuicio estético por lesiones derivadas de un accidente de tráfico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Perjuicio estético en Accidente de Tráfico:

Dentro del ámbito de las reparaciones por daños y perjuicios, el factor estético está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en España y en el mundo, en general.

El perjuicio estético por lesiones en accidente de tráfico, suele ser bastante notorio cuando las lesiones mismas se presentan en las partes más visibles del cuerpo, como es el caso de la cara, el cuello, las manos y los brazos, especialmente, sin olvidar las piernas.

Generalidades sobre el perjuicio estético

El criterio predominante en la actualidad y desde hace dos o tres décadas, es el de la reparación integral del daño, por lo que el factor estético está siendo tenido en cuenta de una forma bastante importante.

El daño estético, “en caso de accidente”, vulnera varios derechos fundamentales, por lo que debe ser reparado, ya sea para costear las cirugías estéticas y/o reconstructivas o, bien, para repararlo económicamente, en caso de que sea imposible devolver, en un 100 %, el estado anterior al accidente.

calculadora-indeminización

Ahora, para que el importe de la indemnización se ajuste a la equidad, es preciso medir el daño y, de paso, saber cómo cuantificarlo, propendiendo por evitar criterios de valoración subjetivos.

Pero, el concepto de “medir” es una de las actividades más importante del médico valorador. Ello, por cuanto, luego de “medir”, es cuando, precisamente, se puede calificar, evaluar y brindar elementos de juicio a quien debe tomar la decisión que, usualmente, es un juez o un tribunal, según sea el caso.

La utilización de un baremo es, en sí mismo, un acto de “medir”, mediante el cual se pretende ofrecer una solución al problema de las lesiones estéticas en los diferentes tipos de accidentes tráfico.

Mediante el baremo, es posible establecer una cuantificación económica de lesiones personales, parámetro sin el cual, es posible que se presenten indemnizaciones inequitativas por decisiones judiciales parcializadas.

La valoración del daño estético consiste en evaluar la disminución  de la capacidad de atracción, por la deformidad causada por el accidente de tráfico.

abogados-accidente

Ahora, también es necesario considerar las otras repercusiones que pueda presentar el daño estético. Así, por ejemplo, es muy posible que, dependiendo de la gravedad, la visibilidad y la parte del cuerpo donde quedó la secuela, se presenten graves perjuicios psicológicos, que deberán ser evaluados por un especialista.

La normativa de la Unión Europea sobre la valoración del perjuicio estético

La Resolución No. 75 del Consejo de Europa, establece que “se trata de estudiar y evaluar la pérdida de atracción puramente y no las repercusiones fisiológicas, sociales, morales y laborales, ya que estas deben ser valoradas no dentro del daño estético, sino dentro de los respectivos daños”.

Hablando, esta vez, de la ubicación y/o extensión de la lesión y haciendo referencia a la alteración de la armonía que, “después del accidente”, sufrió el paciente, tenemos que es necesario considerarla como un “tercer género”, dado que se encuentra enmarcado dentro del daño directo a la persona, a sus derechos y/o facultades.

Como daño a la integridad de la persona, independientemente de los daños anatómicos, funcionales y psíquicos, el daño estético debe formar parte del daño biológico que, dicho sea de paso, es el daño básico  y, de cuyo análisis, se derivan todos los otros daños, sean estos patrimoniales o extra-patrimoniales.

Tengamos en cuenta, eso sí, que el daño estético es una secuela que puede ser revertida, mediante los grandes avances de la Medicina Estética y de la Cirugía, igualmente, Estética y Reconstructiva.

Valoración del daño estético como una de las secuelas accidente de tráfico

Los métodos de valoración del daño estético, son el Descriptivo, el Cualitativo y el Cuantitativo.

El primero de los mencionados, es la exposición detallada y minuciosa de las respectivas alteraciones estéticas y dinámicas, que generan la pérdida de atracción del paciente que ha sido lesionado en un “accidente moto”, de coche, camión y demás vehículos automotores.

En este Método Descriptivo se analiza el daño estético estático, que es el que se mantiene invariable, sin tener en cuenta los cambios de actitud que llegue a adoptar el paciente.

Los daños estéticos estáticos son las cicatrices y las discromías.

El daño estético dinámico, a su turno, es apreciable, esta vez sí, con los cambios de actitud, como lo que sucede con una cojera, por sólo situar un ejemplo.

Aclaremos, claro está, que ambos tipos de daños se pueden combinar, como sucede cuando una cicatriz está acompañada de una alteración en los movimientos normales.

La rehabilitación lesionados accidente es muy importante, sobre todo, en el aspecto funcional (movimiento de la parte del cuerpo afectada), ya que de la cicatriz se ocupará, en su momento, la Medicina Estética o, bien, la Cirugía Estética Reconstructiva.

clínicas-accidente

En lo que respecta, a su vez, a los Métodos Cualitativos, digamos que se trata de expresar el grado de daño estético mediante un calificativo. Por tal razón, se usan escalas calificativas, que son tablas que constan en una serie gradual de calificativos o de situaciones.

De lo que se trata, es de hacer corresponder el déficit funcional generado por las secuelas accidente de tráfico, con un adjetivo específico de los que se encuentran enumerados en la escala.

Para ilustrar mejor al lector, tenemos que un claro ejemplo de la escala cualitativa es la que se utiliza en el baremo español para accidentes de tráfico, donde la importancia del déficit se expresa mediante un adjetivo, como es el caso de “ligero”, “moderado”, “medio”, “importante”, “muy importante” y “considerable”.

En lo que respecta al Método Cuantitativo, tenemos que consiste en expresar, mediante un porcentaje específico, el grado del déficit funcional del paciente, partiendo de un principio determinado.

Principio este, que reza que la integridad estética del paciente mismo, corresponde a un 100 %. Así las cosas, se fundamenta en la utilización de los baremos porcentuales.

En fin y a todas estas, el perjuicio estético por lesiones en los accidentes de circulación, debe ser reparado siguiendo el principio fundamental, según el cual, la reparación de la víctima debe ser integral.

Y, como se trata de lesiones corporales, la intervención médica es fundamental, desde los puntos de vista descriptivo, cualitativo y cuantitativo, en todos los tipos de accidente tráfico.

  

Lo más leídos:

Escríbenos por whatsapp indicando tu nombre, ciudad y la guía que quieres descargar:

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.boton whatsapp