Según nuestra legislación vigente, todas las víctimas de accidentes de tráfico, tienen derecho a recibir una indemnización por accidente de circulación.
Esta afirmación incluye a toda persona que ha sufrido un accidente de tráfico causado por personas y como consecuencia del mismo sufre daños materiales y/o lesiones físicas (como por ejemplo traumatismos, fracturas óseas o esguinces cervicales).
En caso de PEATÓN atropellado, el peatón atropellado causados por personas SIEMPRE tiene derecho a recibir una indemnización por accidente de tráfico, SALVO en los casos que el peatón sea el único responsable de su atropello.
¿Qué criterios son los importantes para calcular la Indemnización tras sufrir un accidente de tráfico?
Los criterios introducidos por el baremo de accidentes de tráfico del 2016, y actualizado únicamente las cantidades en los años 2017, 2018 y 2019 son:
¿Sabías que puedes tener atención médica gratuita después de haber sufrido un accidente de tráfico? Descubre cómo…
Déjate asesorar por los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico. Te ofrecemos una ATENCIÓN TOTALMENTE GRATUITA
Todas las clínicas adheridas al convenio Unespa, están a tu disposición en nuestro directorio. Descúbrelas y dispón de atención gratuita.
Descubre la base de las indemnizaciónes con el Baremo de Indemnizaciones anuales. Entra y consúltalo antes de calcular lo que te corresponde por accidente.
Todo perjudicado en un siniestro tiene derecho a recibir una indemnización, una vez que estén totalmente recuperado o se hayan estabilizado las lesiones.
La cuantificación del importe que le corresponde a la víctima como indemnización por accidente de tráfico depende de:
El tiempo de baja total, es el tiempo total trascurrido desde el día del accidente hasta el día del alta por total curación de las lesiones o por estabilización de las lesiones.
Para diferenciar lo que se entiende por días de perjuicio personal básico, o días de perjuicio particular se basa en la pérdida de calidad de vida, o no sufrirla.
1.- El perjuicio personal básico es el perjuicio común que padece cualquier persona que sufre un accidente de tráfico, desde la fecha del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión. En el perjuicio personal básico se entiende que el accidentado no pierde “calidad de vida”.
En la práctica, las compañías aseguradoras, están considerando los días de perjuicio personal básicos todos los días de las personas que no acreditan una baja laboral (estudiantes, jubilados, parados….).
2.- El perjuicio personal particular es el perjuicio que padecen los accidentados cuya calidad de vida se ve afectada de forma temporal, se divide en grados en función de la perdida de la calidad de vida:
3.- El perjuicio personal particular moderado es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. En la práctica se asimila a los días de baja laboral.
4.- El perjuicio personal particular Grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida diaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal. Como puede ser estar ingresado en un centro hospitalario.
5.- El perjuicio personal particular Muy Grave es aquél en el que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida diaria. Como puede ser estar ingresado en la UCI.
EN CASO DE FALLECIMIENTO, QUÉ PERSONAS TIENEN DERECHO A RECLAMAR UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRÁFICO DESDE EL AÑO 2016
Si como consecuencia de un accidente de tráfico algún familiar ha perdido la vida, los familiares directos tienen derecho a cobrar una indemnización por accidente de circulación, siempre que estén dentro de las 5 categorías de familiares perjudicados establecidas en la Ley 35/2015, establecidas desde el año 2016, los perjudicados son los siguientes:
I.- Los cónyuges de los fallecidos victimas accidentes
II.- Los ascendientes, de las personas fallecidas tras haber sufrido un accidente
III.- Los descendientes, de las personas fallecidas tras haber sufrido un accidente
IV.- Los hermanos de los fallecidos en accidentes de circulación.
V.- Los allegados de los fallecidos en accidentes de circulación
Si ha fallecido algún familiar suyo, y está dentro de cualquiera de estos grupos, es normal que se pregunte ¿tengo derecho a una indemnización por accidente de tráfico?
I.- Si el perjudicado es cónyuge viudo que ha perdido a su marido/mujer, ¿qué datos son importantes para calcular la indemnización por accidente de tráfico?
Los datos a tener en cuenta por todo cónyuge viudo para calcular la indemnización que le corresponde como perjudicado en un accidente de tráfico desde el 1 de enero de 2016 son:
– Edad de la víctima
– Años de convivencia: Se incluyen los años de matrimonio y los de convivencia previa al matrimonio. Deben de estar acreditados
¿QUÉ REQUISITOS TIENE QUE CUMPLIR EL CONYUGE QUE QUEDA VIUDO EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO PARA COBRAR UNA INDEMNIZACIÓN?
Los requisitos que tiene que cumplir son:
– No puede estar separado legalmente.
– No puede existir una separación de hecho, ni haberse solicitado el divorcio o la separación.
– En el caso de Parejas de hecho, que posteriormente contraen matrimonio, para considerar los años de matrimonio se consideran los años de convivencia (acreditados), más los años de matrimonio.
II.- Si el perjudicado en un accidente de tráfico es un ascendente, existen dos posibilidades:
1.- Indemnización que le corresponde al Padre / Madre
2.- Indemnización que le corresponde a los Abuelos paternos y maternos
1.- En el caso de que los ascendentes perjudicados que tenga que cobrar una indemnización por el accidente de tráfico sean Padre o la madre:
Cada uno de forma individual tiene derecho a cobrar una indemnización,
¿DE QUÉ PARÁMETROS DEPENDE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS PADRES?
– Convivencia con el hijo fallecido, víctima de un accidente de circulación.
– Edad de la víctima.
– Discapacidad física o psíquica previa al siniestro o tras el accidente de tráfico del accidente.
– Perjudicado sea único de su categoría, es decir, cuando solo exista el padre o la madre.
– Perjudicado sea el único familiar, cuando únicamente exista el padre o la madre como familiares perjudicados. (No deben existan cónyuge, ni descendentes, ni hermanos ni allegados).
Fallecimiento único hijo,
2.- En el caso de que los ascendentes perjudicados que tenga que cobrar una indemnización por el accidente de tráfico sean los Abuelos paternos y maternos.
Tendrán derecho al cobro de indemnización por accidente de tráfico, los abuelos cuyos hijos hayan fallecido previamente al nieto fallecido en accidente de tráfico. Es decir premoriencia del Progenitor de su rama.
Cada abuelo/abuela de forma individual tiene derecho a cobrar una indemnización, siempre que su hijo haya muerto previamente.
¿DE QUÉ PARÁMETROS DEPENDE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS ABUELOS?
La indemnización de los abuelos por accidentes de circulación en la que sus nietos hayan sido las víctimas, va a depender de los siguientes parámetros:
– Convivencia con el nieto fallecido en accidente de circulación.
– Edad de la víctima del accidente de tráfico.
– Si el abuelo/abuela perjudicado, sufre discapacidad física o psíquica previa al siniestro o tras el accidente de tráfico del accidente.
– Perjudicado sea el único de esta categoría, cuando solo exista el abuelo o la abuela.
– Perjudicado único familiar, cuando únicamente exista el abuelo o la abuela como perjudicado. (No existan cónyuge, ni descendentes, ni hermanos ni allegados).
III.- Si el perjudicado en un accidente de tráfico es un descendente, existen dos posibilidades
1.- Indemnización que le corresponde a los Hijos
2.- Indemnización que le corresponde a los Nietos
1.- En el caso de que los descendientes perjudicados que tenga que cobrar una indemnización por el accidente de tráfico sean los hijos:
Cada hijo de forma individual tiene derecho a cobrar una indemnización,
¿DE QUÉ PARÁMETROS DEPENDE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS HIJOS?
La indemnización por accidente de tráfico de los hijos va a depender de los siguientes parámetros:
– Convivencia con el padre/madre fallecido en accidente de circulación.
– Edad del hijo perjudicado.
– Si el hijo sufre discapacidad física o psíquica previa al siniestro o tras el accidente de tráfico.
– Hijo perjudicado no tenga hermanos.
– Fallecimiento del único progenitor.
– Fallecimiento de ambos progenitores en accidente de tráfico.
2.- En el caso de que los descendientes perjudicados que tenga que cobrar una indemnización por el accidente de tráfico sean los nietos:
Tendrán derecho al cobro de indemnización, los nietos cuyos padres hayan fallecido previamente al abuelo fallecido en accidente de tráfico. Es decir premoriencia del Progenitor que fuera hijo del abuelo.
Cada nieto de forma individual tiene derecho a cobrar una indemnización, siempre que su padre/madre haya fallecido previamente.
¿DE QUÉ PARÁMETROS DEPENDE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS NIETOS?
La indemnización por accidente de tráfico de los niestos, va a depender de los siguientes parámetros:
– Convivencia con el abuelo fallecido en accidente de circulación.
– Edad del nieto perjudicado
– Si el nieto, sufre discapacidad física o psíquica previa al siniestro o tras el accidente de tráfico del accidente.
– Nieto perjudicado es único de su categoría, es decir, cuando solo exista un único nieto.
– Perjudicado único familiar, cuando únicamente exista el nieto como perjudicado. (No existan cónyuge, ni ascendentes, ni hermanos ni allegados).
IV.- Si el perjudicado en un accidente de tráfico es hermano de la víctima,
Tendrán derecho al cobro de indemnización por accidente de tráfico, los hermanos de los fallecidos en accidente de tráfico.
Cada hermano de forma individual tiene derecho a cobrar una indemnización,
¿DE QUÉ PARÁMETROS DEPENDE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS HERMANOS?
La indemnización de los hermanos de la víctima en un accidente de circulación van a depender de:
– Convivencia con el hermano fallecido en accidente de circulación.
– Edad del perjudicado.
– Si el hermano perjudicado sufre discapacidad física o psíquica previa al siniestro o tras el accidente de tráfico.
– Perjudicado no tenga más hermanos.
V.- Si el perjudicado en un accidente de tráfico es un allegado de la víctima:
Las personas que sin tener la condición familiar de la víctima del accidente de tráfico puedan ser perjudicados en un accidente de tráfico por existir una especial relación con la víctima.
Si el perjudicado en un accidente de tráfico es un allegado de la víctima
¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL ALLEGADO PARA TENER DERECHO A COBRAR UNA INDEMNIZACIÓN POR EL ACCIDENTE DE TRÁFICO?
La indemnización de los allegados de la víctima en un accidente de circulación van a depender de:
Que exista convivencia de forma familiar con la víctima durante un mínimo de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento
Deben ser personas especialmente cercanas a ellas en parentesco o afectividad
O las personas que ejerzan las funciones que por inexistencia no ejerce alguna de las anteriores o asume suposición, como podría ser los ejemplos de un padrastro.
Tendrán derecho a recibir una indemnización por accidente las mismas personas perjudicadas que hemos nombrado antes (Conductor, Ocupantes y peatones) siendo el Consorcio de Compensación de Seguros, entidad pública adscrita al Ministerio de Economía, sus funciones son:
Si eres el perjudicado en un accidente de tráfico en el que no has sido el responsable, tienes Derecho a recibir una indemnización. Para ser indemnizado desde la aplicación del baremo en el año 2016, y en los sucesivos años 2017, 2018 y 2019 existen varias alternativas:
LA RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL: Sin necesidad de acudir a juicio, realizando una negociando amistosa con la compañía aseguradora responsable del siniestro o con el Consorcio de Compensación de seguros, llegando a un acuerdo indemnizatorio.
Pueden realizar la negociar extrajudicial para conseguir la indemnización:
Tras presentar la reclamación amistosa, la compañía responsable, dispone de un plazo de 3 meses para responderle con una oferta motivada con el importe de la oferta, junto con el informe sanitario de la valoración de las lesiones realizada por el médico de la compañía que tiene que indemnizarle, o una respuesta motivada negativa.
Esta negociación extrajudicial es obligatoria para iniciar la reclamación judicial, teniendo
RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL TRAS VALORACIÓN DEL MÉDICO FORENSE: Si no está de acuerdo con la valoración del médico, con la oferta motivada, puede solicitar la revisión de las lesiones por el instituto de Medicina Legal, médico Forense, sin coste para usted, y podrá continuar reclamando por vía extrajudicial a compañía aseguradora, que debe responder en un plazo de un mes o solicitar mediación. Que un tercero independiente en base a su experiencia decida lo que le corresponde.
RECLAMACIÓN JUDICIAL: Dentro de la vía Judicial existen dos alternativas:
VÍA CIVIL, marcada por la ley 35/2015 que introdujo el baremo, es una reclamación por vía civil que requiere una negociación extrajudicial previa, y en caso de no estar de acuerdo con la propuesta indemnizatoria de la compañía aseguradora, o la respuesta que recibe es negativa, puede presentar una demanda judicial en un procedimiento judicial civil. (Este procedimiento es el mismo que existía con anterioridad, y que con la reforma se intentó dejar como subsidiario). Para este procedimiento requiere la valoración de las lesiones por un médico de valoración de daño corporal, y presentar demanda con Abogado y Procurador.
VÍA PENAL, la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente. Vuelve a abrir la vía penal para todo tipo de accidentes de circulación que se produzcan por imprudencia grave y que provoquen lesiones que menoscaben la integridad corporal o su salud física o mental de otra persona, lesión que requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico.
Doble condición:
Imprudencia grave
Lesiones
Requisitos para presentar denuncia
Requiere presentar denuncia por parte del perjudicado frente al responsable y frente a la compañía de seguros que aseguraba el riesgo producido.
El plazo para presentar denuncia es de 6 meses desde que se produjo el accidente de tráfico.
Los beneficios de abrir esta vía es que la valoración de las lesiones las realiza el médico forense, único médico objetivo, independiente de las compañías aseguradoras.
La denuncia la puede presentar el perjudicado directamente en el Juzgado o en las dependencias de la Guardia Civil o Policía Local, por su propia cuenta o asistido de Abogado especialista en accidentes de tráfico.
Es muy recomendable que pongas tu asunto en manos de un Abogado especializado en accidentes de circulación, quien te acompañará en estos tediosos tramites con las compañías aseguradoras, y te asesorará sobre qué cantidad debes recibir como indemnización por las lesiones sufridas en el accidente de tráfico, así como la mejor estrategia a seguir en cada reclamación extrajudicial o judicial.
Prácticamente todas las pólizas de seguros tienen incluida una cobertura de Defensa Jurídica o asistencia jurídica.
Esta cobertura, estaba pensada para designar libremente a Abogados especialistas en accidentes de la confianza del perjudicado. Las cuantías de las pólizas suelen ser desde 600 a 3.000 €, en función de cada compañía aseguradora y de cada póliza concreta.