¿Qué puedes encontrar en este artículo?
En mi seguro aparece una cláusula de Defensa Jurídica. ¿Qué significa esta cláusula?
Según lo establecido en el artículo 76 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro:
Por el seguro de defensa jurídica, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a hacerse cargo de los gastos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención en un procedimiento administrativo, judicial o arbitral, y a prestarle los servicios de asistencia jurídica judicial y extrajudicial derivados de la cobertura del seguro. El seguro de defensa jurídica deberá ser objeto de un contrato independiente, o podrá incluirse en capítulo aparte dentro de una póliza única, en cuyo caso habrán de especificarse el contenido de la defensa jurídica garantizada y la prima que le corresponde.
El asegurado tendrá derecho a elegir libremente el Procurador y Abogado que hayan de representarle y defenderle en cualquier clase de procedimiento. El asegurado tendrá, asimismo, derecho a la libre elección de Abogado y Procurador en los casos en que se presente conflicto de intereses entre las partes del contrato. El Abogado y Procurador designados por el asegurado no estarán sujetos, en ningún caso, a las instrucciones del asegurador.
¿Qué es la Defensa Jurídica?
Es una cobertura que casi todas las compañías de seguro ofertan a la hora de asegurar un vehículo (coche, moto, camión, furgoneta…). Esta cobertura, llegado el caso, le permite al asegurado elegir al abogado especialista en accidentes de tráfico de su confianza. Dicha cobertura es reclamable a la compañía de seguros siempre y cuando se demuestre la inocencia del afectado en el accidente, y por tanto, la existencia del derecho a reclamación por los daños sufridos. Por tanto, dicha cobertura suele ir unida a una cobertura para la Reclamación de Daños. En otras palabras, la Defensa Jurídica es necesaria siempre y cuando exista una reclamación por la vía administrativa, judicial o arbitral. Es decir, que el usuario tenga que defenderse por los daños ocasionados a un tercero en un accidente de tráfico. Por su parte, la Reclamación de Daños se dará cuando sea necesario realizar una reclamación a un tercero de los daños sufridos en un accidente como asegurado, propietario, conductor u ocupantes del vehículo, viajando a título gratuito, siempre que existan razones para reclamar desde el punto de vista jurídico. Es decir, la compañía de seguros, si considera que el caso (la reclamación) no es ganable, no está obligada a cubrir gastos o proporcionar asistencia jurídica. Este matiz es importante, y para ello las pruebas que existan para demostrar la inocencia son fundamentales. En cualquier caso, si se sigue adelante con la reclamación con un abogado propio y se gana, la compañía está obligada a cubrir los costes de Asistencia Jurídica (los costes del abogado) hasta el límite fijado en el contrato de seguro.
¿Qué abogados podemos elegir para que nos represente en un accidente de tráfico?
De acuerdo a la ley citada inicialmente, podemos elegir a cualquier abogado independiente de la compañía, con el límite de la prima del seguro que se tenga contratada. Puede variar desde 600 € a 3.000 €, aunque en algunas compañías venimos observando contratos de seguro con coberturas de hasta 180€ únicamente. Esto nos garantiza que nuestros derechos puedan ser defendidos por un abogado especialista en accidentes de tráfico y seguros.
¿Por qué cuándo sufro un accidente a las compañías no les interesa informarme de mis derechos?
En primer lugar, las compañías de seguros trabajan con tramitadores de su propia compañía, cuya función es intentar mediar y solucionar los casos de accidentes dentro de su propia compañía. Es decir, tratan de resolver el caso sin que requiera la asistencia a la víctima de especialistas externos a la compañía. De esta manera, lo habitual es encontrarse que el cliente de la compañía no sea informado al detalle de sus derechos y las opciones que tiene para actuar. Como resultado, venimos observando que las víctimas de accidente de tráfico terminan siendo víctimas de su propia compañía aseguradora, al recibir ofertas por menos del 50% de la indemnización que realmente le corresponde. Además entre las compañías existen convenios, que podríamos denominar como “pacto de no agresión”. Para los daños materiales se utilizan unos convenios denominados CIDE y ASCIDE. Por dichos convenios, se automatiza la determinación de las responsabilidades y las indemnizaciones de los daños materiales. Si los tramitadores no consiguen solventar el asunto, las compañías trabajan con abogados que defienden principalmente los intereses de la propia compañía, antes que los del afectado. Los honorarios que reciben estos profesionales están muy por debajo de lo que realmente les corresponde por su actuación profesional. Es decir, a la compañía le sale siempre mucho más rentable lograr que los casos los lleven sus propios abogados, y los abogados a su vez van a tratar de resolver rápido el caso ya que su remuneración no va unida al éxito del caso. Es así como si usted se ha informado y ha elegido un abogado especialista en accidentes de tráfico independiente de la compañía de seguros, puede que se vea en situaciones para nosotros ya conocidas donde la compañía tratará de poner trabas o generar desconfianza por el paso dado, con el fin de no pagar dicha Asistencia Jurídica. Pero como hemos mencionado antes, si se gana la reclamación la compañía está obligada a cubrir los costes del abogado hasta el límite fijado en el contrato de seguro.
¿Quién paga el abogado?
Como hemos mencionado, a la compañía de seguros no le interesa tener que hacer frente a un coste de un abogado independiente. Pero como hemos mencionado antes, si se gana la reclamación la compañía está obligada a cubrir los costes del abogado hasta el límite fijado en el contrato de seguro. Si los honorarios del abogado quedan cubiertos con la prima que tiene usted contratada con su compañía, usted no tendrá que pagar cantidad alguna por los servicios del Abogado, ya sea el abogado de la Compañía o Abogado especialista independiente de su compañía.
¿Cómo actuamos en Infoaccidentes?
Nuestros abogados especialistas en Infoaccidentes establecen un modelo de relación con el cliente en base al éxito del caso. Si tras estudiar el mismo, se ven fundamentos jurídicos para tener éxito y lograr ganar la reclamación, nuestros abogados no cobran si usted no cobra. Dependiendo de la cuantía de la indemnización, que viene fijada a su vez por la gravedad del caso, se determina la forma de cobrar. Por lo general, asumiendo también el riesgo por nuestra parte, nuestros honorarios serán de un 15% de la indemnización, descontando la cobertura de Asistencia Jurídica que se reclamará a la compañía en cualquier caso. Cuando la indemnización sea por debajo de los 6.000€, dependerá de la prima de cobertura de Asistencia Jurídica a la que se tenga derecho, llegando a un acuerdo de compromiso.
Estimados Señores,
Nuestros Abogados especialistas en indemnizaciones por Accidentes les han mandado un correo electrónico explicándoles todas las opciones que tienen relativas a su accidente de tráfico.
Saludos
Hola,me llamo Pablo y soy de Valladolid.el 6 de agosto estando parado en un semaforo un vehiculo me dio por detras,consecuencia:un esguince de tobillo y 10 dias de baja (por los que he percibido 900€)la moto al taller y me la dan siniestro,se trata de una vespa gts de 250 del 2007.me dicen que su valor venal es de 2070 y la reparacion es de 3700 (un poco exagerada me parece)mi compañia linea directa me ofrece primero 1500€ luego 2070 y luego 2380 no acepto en ningun caso y les digo que yo no he tenido la culpa y solo quiero mi moto. la otra compañia es mapfre. quisiera saber si tengo alguna posibilidad denunciando el caso si es asi y lo pueden gestionar hablamos,mi cobertura juridica es de 200 €.gracias
tuve un accidente en autopista el mayo de 2013 en Barcelona por culpa de un camión mi chocar por atrás . Yo como tengo un seguro de transet aleman y llevo 3 meses de baja y mas el gasto de coche, y tengo un abogado particular mi dece la compaña mi te da 660 euros por baja de 3 meses
Que tiempo legal o estipulado, tienen las Compañias de Seguros, una vez utilizado Letrado particular , a pagar el importe estipulado por Asistencia Juridica.
Gracias
Mi compañia de seguros ne hizo un seguro de acidentes,un mes gratis,si me interesaba seguia y sino me daba de baja.
Llame en plazo para darme de baja, y sin problemas,pero me siguen cobrando mensualmente la cuota.
Mi pregunta es aunque me halla dado de baja,por seguir cobrandomelo ¿tengo cobertura?
Hola, quisiera formularle la siguiente pregunta.
Tube hará cuestión de unos meses un accidente de tráfico, y a consecuencia de ese accidente me hicieron pruebas, y me diagnosticaron una hernia cervical con comprensión medular.
He pasado el médico forense, y me han concedido una minusvalia!Quisiera saber si la operación de dicha hernia me la cubre la compañía contraria o no!
Después una última pregunta, en la póliza pone Defensa: Incluida
No pone límite, el seguro es a terceros.
Quisiera saber si debería de pagarle a mi abogado de libre elección los honorarios y el tanto 10%, o lo pagaría mi seguro!! Y si es asi, que debería pagarle yo por adelantado o el abogado ya se apañaría con mi seguro??
Gracias de antemano
Un cordial saludo
Buenos días, les describo el caso:
Hace unos días, debido a los fuertes vientos, se desprendió de un edificio una parte del muro afectando seriamente el vehículo de mi hijo, hundiéndole el techo y dejándole inutilizable. La compañía de seguros del edificio está dispuesta a pagar la reparación del vehículo, siempre y cuando tengan la peritación del coche. La compañía de seguros de mi hijo se niega a atender el siniestro (sólo sería peritarlo) por no estar cubierto por la póliza a terceros que tiene. Estamos desesperados porque entre unos y otros el coche lleva inutilizado casi un mes y por más que rogamos que nos den una solución tanto unos como otros se niegan a peritar el coche para que se pueda reparar. Además es el vehículo que mi hijo utiliza habitualmente para trabajar por lo que el perjuicio es aún mayor. Lo más urgente es arreglar el coche pero, dado el cariz que están tomando los acontecimientos, ¿ven viable reclamar daños y perjuicios por la demora? ¿Nos podrían ayudar?. ¿Cuanto nos cobrarían por ello? Quedo agradecido de antemano. Saludos. Manuel Rey
En septiembre de 2007 tube un accidente de tráfico en el queda no realice la prueba de alcohol emita por encontrarme bajo shock postras ático debidos. Mis,esto es. Solicite reiterada ente mi traslado a un hospital, a los que se negó la policía municipal. Tuve que ser excarcelado del vehículo por los bomberos y sufrí una lesión calificada como fractura del a vértebra C2.
En¿ diciembre de 2012 fui condenado a una pena de 30 meses de retirada del carnet y 10 meses de prisión que fue susituida por dinero.
Sin antecedentes penales, se produjeron dos lesiones a los ocupantes del otro vehículo, estacionado en segunda fila en el momento del accidente,
Querría saber si es posible recurrir la pena de retirada del carnet por tanto tiempo, vistas las penas que se están aplicando en casos similares o peores, pues considero la misma totalmente desproporcionada.
Desigual forma considero mala praxis por parte de mi abogado así como incorrecta la sentencia aplicada.
Quedo a la espera de su contestación, y a la posible revisión de tal sentencia, así como. A la posible denuncia contra policía municipal, y. Samur por su incorrecta actuación, que me ha dejados secuelas físicas achacbles a su actuación.
Un saludo
buenas
el pasado dia 26 de noviembre tuve un accidente de trafico, iba de acompañante y nos alcanzaron por atras, resultado fuimos aun abogado particular, y nos dijo que no nos preocuparamos pues con los 3000 euros de defensa juridica del coche nuestro, habia para cobrar sus gastos de representacion. pero ahora la compañia dice que no me cubre a mi la defensa juridica solo a su asegurado . esto es correcto? tengo que pagar yo al abogado? la aseguradora es La Union Alcoyana
Un saludo y gracias
holaa hoy he tenido un accidente de trafico, al salir de un ceda el paso i colocarme al carril a los pocos segundos un taxi que iva a mucho mas de la velocidad permitida me ha arrollado por detras, antes de entrar en el carril he mirado si venia algun coche y me he puesto sin problema en el carril, el taxista que iva por sobre de la velocidad queriendo cruzar rapido el semaforo por prisa” segun él” ha dicho que yo no he obedecido el ceda, pero yo lo he hecho y al estar ya en el carril apunto de parar por el semaforo me ha arroyado por detras. Por tanto es su palabra contra la mia y igualmente en la moto se puede ver que me dá claramente atrás.No he firmado su parte como él el mío tampoco.Aparte me he caido al suelo y tengo heridas en la mano, la muñeca izquierda con dolores i la cadera tambien, he ido al medico, me he esperado 2 horas y no podia estar más y me he ido. Mañana pediré cita pero mi pregunta es que como me puedo defender para que él( su seguro) me pague todos los daños de la moto y los daños fisicos.
Ya que si el pone que no he obedecido el ceda no me van a pagar nada, y eso no ha sido así.
grácias!
accidente de trafico con culpa del contrario como consta en atestado de los mossos, mi compañia declara siniestro total peritacionde 1400 euros de reparacion y me quiere entregar valor venal de 6706 euros vehiculo c4 picaso SX 1.6 hdi de seis años y no estoy de acuerdo,deseo que me reparen el vehiculo o que me ofrezcan valor de mercado mejorado
El día martes 10 de setiembre a las 18 hrs me chocaron por detrás ,lo cual hicimos un parte amistaso.el día 11 de setiembre ,pero hoy día 12 tengo unos dolores en el cuello , espalda y brazo que estoy con antiflamatorios .por mi cuenta mañana tengo medico pero en mi trabajo ya me han dicho que si cojo bajo no puedo entrar mas a la empresa así que no se que hacer .si voy al medico y no cojo baja tengo derecho a algo o ya no por no ir al medico enseguida .y si el medico me encuentra algo y me manda la baja y no la cojo tengo derecho a cobrar indemnización .
Le hemos enviado un correo comentando su caso. Si necesita hacer alguna aclaración, o bien puede llamarnos, o dejarnos sus datos de contacto en:
https://infoaccidentes.com/abogados-accidentes-de-trafico/
Tenemos a su disposición en todo momentos nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico.
Reciba un cordial saludo.
tube un accidente con un skoda super b el dia 23 de mayo al quedarme dormido y salirme de la carretera no hubo mas implicados, a dia de hoy la compañia seguros bilbao me da como perdida total el vehiculo y me oferta2.300 euros cuando el valor venal ronda los 6.000
me gustaria recibir su punto de vista legal
gracias