Infoaccidentes.com

Lesiones leves producidas en Accidentes de tráfico torceduras y esguinces

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Lesiones leves producidas en Accidentes de tráfico

El sitio que ocupa el conductor y cada uno de los pasajeros durante un accidente de tráfico, puede determinar las lesiones que sufran todos y cada uno de ellos. Así como llevar puesto el cinturón de seguridad.

Las lesiones en las extremidades, durante los accidentes de tráfico

En lo que respecta, específicamente, al conductor, tenemos que está más propenso a sufir lesiones como fractura de muñecas, además de las lesiones cervicales, los traumatismos torácicos y faciales que, si bien, no se presentan en las extremidades, han de ser tenidas en cuenta, a la hora de las prioridades en los tratamientos.

calculadora-indeminización

Algunas de las secuelas accidente de tráfico más comunes, se presentan en las extremidades, más concretamente, en la rodilla, cuando se trata del pasajero delantero.

Lo más usual, es que estas lesiones en la rodilla se produzcan por traumatismo directo con salpicadero. En términos generales, las lesiones en la rodilla son más comunes que las de fémur, tibia, peroné, tobillos y pies.

Lo mismo se puede predicar del conductor pero, esta vez, anotando que el trauma de muñeca es más frecuente que las lesiones en el resto de la mano/brazo y que en las extremidades inferiores.

Dependiendo de los tipos de accidente  tráfico, más específicamente, en los que son violentos, podríamos hablar de lesiones a un nivel más interno, como es el caso del traumatismo pélvico (con posible fractura de pelvis) y de traumatismos en extremidades con amputación de las mismas o, bien, con fracturas abiertas.

Obviamente, las fracturas moderadas y los esguinces leves, también son bastante frecuentes en los accidentes de circulación.

En lo que respecta, específicamente, a un accidente moto, el cuerpo mismo del conductor es su elemento final de protección.

abogados-accidente

En tal virtud, los conductores y pasajeros de las motos, corren más riesgo de sufrir lesiones en caso de caída y/o de impacto sobre el suelo o sobre la estructura metálica del otro vehículo automotor.

Las lesiones más frecuentes de los motoristas, son las producidas en las extremidades superiores e inferiores, como las fracturas abiertas,  las amputaciones y las semi-amputaciones, por las que se hace más que necesaria una  adecuada rehabilitación.

En lo que tiene que ver, ahora, con los tratamientos requeridos para las fracturas, muchos especialistas son partidarios de la rehabilitación avanzada y, además, de las cirugías que sean, mínimamente, invasivas, en los casos en que la gravedad de la lesión lo permita.

Adicionalmente, en la actualidad es posible recurrir a la aplicación de medicamentos regenerativos, como los PRP (Plasma Rico en Plaquetas), que suelen reducir el tiempo de recuperación.

Las torceduras en un accidente de tráfico

Por “torcedura”, se entiende un esguince leve. Y, a su vez, un esguince (en términos generales e independientemente de su grado) es una lesión en los ligamentos que unen los dos huesos que conforman una articulación.

Para ser más específicos y  explícitos, digamos que los ligamentos se distienden o se desgarran, sin modificar la posición del respectivo hueso.

El esguince, en general (reiteramos), se presenta al forzar el límite máximo de movimiento de la articulación, sea por un movimiento excesivo y brusco o, bien, por un  accidente de circulación, por ejemplo.

clínicas-accidente

Los esguinces son más frecuentes en el tobillo, la muñeca (en el caso de los conductores de coches, camiones, autobuses y demás), el pulgar y el cuello, siendo posible su presencia en otras partes del cuerpo.

Los síntomas más importantes de los esquinces son el dolor, la inflamación y la pérdida de funcionalidad. En lo atinente a los tiempos de recuperación, digamos que oscilan dependiendo de la gravedad de la lesión (esguince).

Pero, eso sí, para evitar posibles secuelas accidente de tráfico, es necesario adelantar un proceso de recuperación adecuado, esto es, realizando las fisioterapias (y otras terapias eventuales) al pie de la letra, entre otras cosas. 

Los grados de los esguinces, según la gravedad de la lesión por accidente de circulación.

Los esguinces se clasifican en tres grados, en función de la rotura del ligamento: cuando este sólo se encuentra distendido, se clasifica el esguince como de grado I.

En los eventos en los que el ligamento se encuentra total o parcialmente roto, estamos ante un esguince grado II. Y, cuando, además de la rotura, tenemos un arrancamiento óseo, el esguince será de grado III y requiere de intervención quirúrgica, para evitar dispendiosos procesos de recuperación y, además, para eludir secuelas accidente tráfico.

Ahora, cuando se trata de una mera torcedura o, lo que es lo mismo, de un esguince leve, suele tener un buen pronóstico, al tiempo que tiende a desaparecer espontáneamente, así sea necesario inmovilizar, de manera parcial, el área afectada, con vendas no muy apretadas.

Lo mismo que predicamos sobre las meras torceduras, lo podemos hacer respecto de algunos tipos de esguinces, especialmente, cuando son de grado I y, en algunos casos, de grado II.

Por ello, lo que se recomienda después del accidente, es acudir a un servicio médico de inmediato, para que sea valorado el alcance de la lesión y la necesidad, o no, de inmovilización y tratamiento para la recuperación.

Profundizando, un tanto, en el tiempo de curación de los esguinces, anotemos que suele ser de una a cuatro semanas, siendo una cifra, meramente, orientadora, porque en los casos en que se requiere de intervención quirúrgica, seguida de una rehabilitación accidente, el tiempo podría llegar a ser, incluso, superior a las cuatro semanas.

De la misma forma, el tiempo de recuperación puede ser de cinco o seis semanas, cuando aparecen complicaciones, entre las que se destaca el llamado “Síndrome de Dolor Regional Completo”.

En fin y a todas estas, desafortunadamente, las fracturas en las extremidades, las torceduras (que son esguinces leves, como ya lo mencionábamos) y los esguinces grado I, II  y  III, están a la orden del día, en todos los tipos de accidentes  tráfico.

Si bien es cierto que las lesiones en las extremidades y, más específicamente, los esguinces y las torceduras, suelen ser menos complejas que los traumas cráneo-encefálicos, que los traumas medulares y los torácicos, también es cierto que no se puede descuidar el tratamiento y, lo que es bastante importante, la rehabilitación para evitar indeseables secuelas.

Lo más leídos:

Escríbenos por whatsapp indicando tu nombre, ciudad y la guía que quieres descargar:

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.boton whatsapp