Infoaccidentes.com

Lo primero de todo es explicar qué es el SOV, que significa Seguro Obligatorio de Viajeros. Este seguro tiene la finalidad de indemnizar a los pasajeros o viajeros en caso de que sufran algún tipo de daños personales o lesiones en caso de tener un accidente en un transporte público, en el cual también están incluidos los accidentes que se producen justo en la suba o la bajada al medio de transporte.

Cuando un viajero paga su billete, del tipo que sea, ya adquiere automáticamente ese seguro (SOV), por eso es recomendable que cuando se adquiere el billete, no se deseche ni se tire hasta que el trayecto no haya finalizado, ya que es la única prueba que justifique que es viajero de dicho transporte para poder solicitar después la indemnización correspondiente.

Este seguro (SOV) es obligatorio para el transportista, ya que es la forma de garantizar la seguridad a sus pasajeros, además de ser un seguro totalmente compatible con otro tipo de seguros que tengan los viajeros.

En el caso de los menores de cierta edad, muchas veces están exentos de pagar billete, pero no por ello no tienen derecho a su indemnización. Al ir acompañados de un adulto que sí que tenga billete, en caso de que ocurra algún infortunio, el menor también estará protegido por el SOV.

Cuando un transporte cuenta con más de 9 personas, sea terrestre o marítimo, ya tiene derecho a este seguro obligatorio (SOV) para que en caso de que ocurra un accidente, un choche con otro vehículo, un incendio, volcar, o cualquier reacción ajena al conductor que provoque cualquier lesión en los pasajeros, éstos tienen derecho tanto a una asistencia médica como a una indemnización por accidente. Además este accidente no solo cubre los daños si el pasajero se encuentra dentro del transporte, sino también en momentos como la recogida del equipaje.

Medios de transporte que cuentan con el SOV (Seguro Obligatorio de Viajeros)

El requisito indispensable que debe cumplir un transporte para contar con este seguro (SOV) es que su capacidad sea de más de 9 plazas para sus pasajeros que circulen por vías terrestres urbanas o interurbanas como:

  • Tren
  • Teleférico
  • Funicular
  • Telesillas
  • Telecabinas

Pero como en todo, ambas partes deben cumplir con su obligación, ya sea como pasajero o como transportista.

Obligaciones del viajero y transportista en caso de accidente

En el caso del viajero, sus obligaciones son:

  • En caso de accidente, el viajero deberá conservar su billete y avisar al conductor de lo ocurrido, preferiblemente por escrito para que quede aun mayor constancia de ello. Es decir, poniendo el ejemplo de que ocurriese un accidente de autobús, el pasajero afectado deberá referirse al conductor o a la empresa de autobuses, quienes contarán con el parte de accidente para poder rellenar.
  • En caso de que el pasajero haya sufrido algún tipo de daño, será su propia obligación demostrarlo con bases legales como por ejemplo un informe médico que lo acredite. En caso de fallecimiento a causa del accidente, se deberá presentar el certificado de Registro Civil.

Y del mismo modo, las obligaciones del conductor como tomador del seguro son:

  • En caso de ocurrir un siniestro, deberá dejar constancia de todo lo ocurrido y con la mayor cantidad de datos posibles.
  • Deberá comunicar a la compañía de seguros lo ocurrido en el accidente y facilitar a los pasajeros las prestaciones que les cubre con la póliza contratada.

Para todas estas situaciones es recomendable estar asesorado por un profesional que te ayude a conseguir la indemnización más justa posible dados los daños sufridos y que le facilite todos los procesos. En Infoaccidentes contamos con un equipo de abogados especialistas que le ayudarán en lo que necesite y sin ningún tipo de compromiso.