Infoaccidentes.com

Recomendaciones para una conducción segura en embarazadas.

Como comentábamos en otra publicación realizada en nuestro Blog: accidente de trafico con embarazada, las mujeres en estado de embarazo, tienen cierto riesgo de estar implicadas en un accidente de tráfico, debido a su naturaleza fisiológica en este periodo, sobre todo en el último tercio de éste.

Desde Infoaccidentes, nos gustaría dar 15 recomendaciones para la conducción para embarazadas. Nuestro objetivo: ayudar a la seguridad de éstas, y recordar ciertos aspectos importantes a la hora de conducir un coche en niveles avanzados de embarazo:

calculadora-indeminización

El cinturón

puede llegar a causar algún tipo de lesiones en caso de accidente, pero es obligatorio y necesario, ya que puede salvar a ésta. No se nos puede pasar por la cabeza el hecho de quitárnoslo, o directamente, no ponerlo a la hora de emprender la marcha.

No debemos desactivar el airbag en ningún momento

Al igual que el cinturón, pueden ser un detalle importante,  que puedan afectar positivamente en caso de accidente, reduciendo los daños causados por éste.

La banda inferior del cinturón debe ir por debajo del abdomen.

Lo más ajustado posible a la parte ósea de las caderas, y nunca por arriba de la barriga. Importante, ya que en caso de colisión, el cinturón puede ejercer una gran presión sobre la zona delicada de nuestro embarazo.

abogados-accidente

La banda superior del cinturón, debe ir siempre sobre el hombro sin rozar el cuello.

Éste, debe ir entre los dos pechos, sin apoyar en la barriga, siempre rodeando el abdomen. Al igual que la banda inferior, deber ir externo, rodeando la zona de la barriga, así, entre el inferior y el superior, crearemos una barrera de protección, que no afectará al feto.

No llevar a cabo nada de movimientos bruscos.

Como veíamos en la otra publicación, es importante no caer en manos del nerviosismo, porque será nuestro peor aliado a la hora de conducir.

Estar siempre tranquila.

Al más mínimo síntoma de nerviosismo, agobio, o cualquier otro síntoma anormal, debemos parar y descansar.

Llevar a cabo una conducción constante y suave.

Nada de pensar en llegar cuanto antes a los sitios y estresarse al volante, ya que puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Evitemos siempre carreteras convencionales.

Con irregularidades, y con mucho tráfico.

Mantener una conducción sin frenadas constantes y aceleraciones.

Intentad id siempre acompañada.

A partir de las 30 semanas, no subir al coche, si no tenemos a alguien de confianza a nuestro lado. No podemos arriesgarnos en tan alto estado de embarazo, a sufrir cualquier percance, y no estar acompañada para poder acudir cuanto antes a que nos observe un especialista.

Es recomendable utilizar dispositivos para acomodar la conducción.

Cojines, cojines especiales o chalecos fabricados con la intención de proteger a las embarazadas. Debemos conducir, como si estuviéramos en el salón de casa: relajadas y cómodas.

No conducir en horas de baja visibilidad.

El amanecer o el ocaso, nos pueden hacer perder visión, y debido a la reducción de movimiento, podemos sufrir percances.

No hacer viajes largos.

Dejemos nuestras escapadas o visitas lejanas, para disfrutarlas con nuestra familia después del parto. El agotamiento y el cansancio, son malos compañeros de viaje.

Mantener la máxima atención en la conducción.

Dejemos de lado la radio, dispositivos móviles y otros elementos que nos puedan distraer.

clínicas-accidente

Ajustar el asiento y colocar todos los sistemas de visibilidad del coche.

Antes de iniciar la marcha: retrovisores, tanto laterales, como interno. Tener todo preparado, antes de arrancar el motor de nuestro vehículo.

Equipo de Infoaccidentes.