¿Qué puedes encontrar en este artículo?
¿Cómo solicitar la valoración del Médico Forense? Tras un accidente de tráfico, ¿puedo solicitar la valoración de mis secuelas por el Médico Forense?
Hace un año escribimos un artículo en el que explicamos sobre el papel la opción que planteaba el nuevo baremo (introducido el 1 de enero de 2016), para solicitar que el médico forense valorase de forma gratuita a los accidentados, cuando estos no estuvieran de acuerdo con la oferta motivada propuesta por la compañía aseguradora. El “nuevo baremo” cambio todo el sistema de reclamaciones, exigiendo al perjudicado una reclamación amistosa, previa a iniciar cualquier reclamación judicial frente a la compañía aseguradora responsable (Cambio radical al sistema previo otorgándoles todo el control a las compañías aseguradoras). Obligando al perjudicado a ponerse a disposición de la compañía aseguradora responsable para ser valorado por el perito médico de la compañía aseguradora que tiene que indemnizar, y como opción residual que le valore el médico Forense del Instituto de Medicina Legal del Juzgado.
Como era de esperar y veíamos todos los Letrados ajenos a la redacción del Baremo, las compañías aseguradoras tenían un control excesivo del proceso y podían utilizar en detrimento de los Derechos de las víctimas, como así está sucediendo…. Una vez valorado al lesionado por el perito médico, la aseguradora, en tres meses desde que planteamos nuestra reclamación, puede optar por:
1. Remitir una oferta motivada, con el importe total de la oferta, el desglose de cada concepto de la oferta y debe acompañar la valoración del servicio médico. En la práctica, la compañía lo único que está remitiendo es la oferta, con un desglose somero, sin explicación alguna de la valoración de su perito médico, teniendo que requerir la misma hasta en 5 ocasiones para que la compañía nos lo facilite….
2. Responder a la víctima con una respuesta negativa (respuesta motivada, en la que entiende que su compañía aseguradora no tiene que indemnizar), y la justificación de la misma (Por ejemplo porque no existe relación de causalidad, y aportan informe biomecánico)
3. Otra respuesta que nos estamos encontrando con algún tramitador de compañías aseguradora, son ofertas motivadas “a la baja” de forma verbal y por teléfono, basándose en supuestos informes biomecánico que en caso de no aceptar la respuesta de forma telefónica, la respuesta será negativa…Totalmente surrealista, y ya denunciado en varias ocasiones a la Dirección General del Seguro.
Pero qué pasa si la compañía aseguradora nos realiza una respuesta negativa,
¿Puede el perjudicado ser valorado por el Médico Forense?
Según el tenor literal del apartado 5 del artículo 7 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, la respuesta debe de ser que NO. Aunque como en Derecho todo es interpretable este Letrado si los está solicitando al entender lo siguiente:
– Existe disconformidad con la oferta motivada.
– Existe una oferta motivada valorada por la compañía en 0 €.
– El Instituto de Medicina Legal competente puede solicitar a la compañía los informes por los que hace una respuesta motivada de 0 €.
– En caso contrario, el sistema priva al lesionado de los Derechos que se supone que defienden, el interés de la víctima en detrimento de la compañías aseguradoras.
¿Cómo solicitar la valoración del Médico Forense?
Para solicitar el informe del médico Forense tras ser valorado por el perito médico de la compañía aseguradora, y haber recibido la oferta motivada, se debe presentar por escrito una solicitud (adjuntar) contenida en el Real Decreto BOE 1148/2015, en el que básicamente se debe:
– Identificar al lesionado
– Identificar al representante Legal que presenta la solicitud
– Los datos de la compañía aseguradora responsable.
– Incorporar los datos del accidente
– Elegir el forense que quiere que le valore a la víctima, pudiendo elegir entre el Forense del lugar de domicilio o el Forense del lugar donde se ha producido el accidente.
– Si se solicita de común acuerdo con la compañía, o por decisión del perjudicado (Todavía no he visto a ninguna compañía que este en desacuerdo con su perito y quiera ir a uno objetivo….)
– Se debe adjuntar la documentación sanitaria del lesionado
– La oferta motivada con la que no estamos de acuerdo.
Puede bajarse la solicitud pinchando en el enlace a pie del artículo “Solicitud Médico Forense”
Si ha sufrido situaciones parecidas, y quiere que las comentemos puede dejarnos un comentario público en este artículo, o puede contactar con nosotros a través de nuestros formularios de consulta.
La cervicalgia, y el esguince cervical vuelven a ser valorados por el médico Forense
En virtud de la reforma del código penal en materia de seguridad vial, que acaba de entrar en vigor el 3 de marzo de 2019. Vuelve a permitir a los lesionados en un accidente de tráfico, que los médicos forenses valoren a los accidentados que sufran lesiones que menoscaben su estado físico como pueden ser las Cervicalgia y los esguinces cervicales. Lo que supone una importante modificación para las indemnización por accidente de tráfico.
Hola tengo una discapacidad por varias cosas de huesos ect me dio el covid y me.dejo muchas secuelas como puedo hacer para que atra vez de la seguridad social para que me vea un medico forense me siento muy mal y muchos Dolores
Hola, tras sufrir un accidente de trafico el 31 de Julio de 2020 en horario laboral, se diagnostica “esguince cervical”. Paso a ser tratada por la mutua la cual me da el alta laboral el 16 de Septiembre. Realizo rehabilitación hasta el 10 de Octubre. Despues de haber tenido 2 visitas por el médico de la compañia culpable, hoy dia 28/09/20 recibo una oferta motivada y el perjuicio personal basico por secuelas psicofísica es (1Pto) la cantidad ofertada es de 3749.46€.
¿Que debo hacer ?
Gracias
Hola tengo fibromialgia, fatiga Crónica y depresiones, quien me tiene que derivar a un médico perito para que me valore?
Buenas tardes,
en enero de 2018, me dió un golpe una moto por detrás, estando embarazada de apenas 6 sem; tuve que estar de baja un par de meses por mareos y necesite 20 sesiones de fisioterapia.
La aseguradora del contrario NO me ha hecho ninguna oferta escrita, despues de 2 años peleando con ellos, han realizado una oferta verbal de 600€, que me parece vergonzosa.
Se les ocurre alguna forma de reclamar sin tener que presentar una demanda?
Gracias
Hola,
Sufrí el pasado abril un accidente de tráfico, fui ingresado 3 día y después hasta septiembre hice fisioterapia hasta que me dieron l alta.
Recibí un oferta motivada que secondo el parer de mi abogado estaba baja y mi pedí cita al médico forense de Tenerife. Hasta ahora no tengo fecha por el médico forense y el mío abogado sigue diciéndome que tarda sin darme una fecha; que puedo hacer para estar seguro que mi abogado estás haciendo su trabajo bien? Son 5 meses que espero esta cita y todavía no se sabes nada.
Muchas gracias
Buenos días,
Quería saber como conseguir un informe de un médico forense para una caída en la vía pública. Necesitamos informe de la estabilización de las secuelas.
Estimada Montse,
Por los datos que nos indica, entiendo que necesita un médico de valoración de daño corporal privado y no un médico forense, que valore el alcance de sus lesiones.
Este médico de valoración lo debe abonar usted, (coste mínimo de 700 €) y en función de su informe presentar la demanda frente al responsable, contencioso administrativo si es responsabilidad de una administración pública, o civil si es responsabilidad de una empresa. Pero cuidado, en este tipo de caídas, no siempre se tiene derecho a indemnización, como hemos comentado varias veces en nuestro foro.
Saludos
Podría solicitar un médico forense tras una fractura en un hotel
Estimada Isabel,
En su caso, entiendo que al igual que Montse necesita un médico de valoración de daño corporal privado y no un médico forense.
Saludos
Maravillo post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos
Hola, quería consultarles un asunto si son tn amables de contestarme:
Sufrí un accidente, me atropellaron. Puse una denuncia, bueno mi abogado que es mi sobrino, creo que soy su primer o segundo asunto.
Bueno, la cuestion es que pidio que me viera el forense, y me vio y tengo un informe ya con las secuelas de la operación, etc.
El seguro del conductor me ofrece una cantidad inferior en cinco mil euros a la del forense. Mi sobrino dice que tendré que pagar a un perito para que me haga otro informe para el juicio civil, porque el de la denuncia lo han archivado.
Y mi pregunta es, ¿no puedo utilizar en el juicio civil al forense del juzgado que ha hecho el informe?
Gracias
Estimado Angelo,
Por los datos que nos indica, su propia compañía ha cancelado el tratamiento rehabilitador, por falta de nexo causal entre los daños materiales y las lesiones. Es una práctica que estamos viendo últimamente con más frecuencia de lo habitual por algunas compañías aseguradoras.
La realidad es que todo perjudicado en un siniestro, tiene derecho a recibir un tratamiento sanitario acorde con las lesiones sufridas, tienen derecho a que le reparen el daño causado, y tiene derecho a recibir una indemnización, una vez que esté totalmente recuperado, pero con el nuevo baremo las compañías nos introdujeron el criterio de la intensidad en los accidentes, y cuando los daños materiales de los vehículos no son muy elevados, lo aprovechan para determinar que no se han producido lesiones. (Suelen apoyar sus argumentos con informes biomecánicos). Antes era el argumento que utilizaban las compañías para no indemnizar, pero ahora lo están utilizando para negar el tratamiento.
Al tratarse de un tema de intensidad, debe solicitar el informe biomecánico en base al que le deniegan el tratamiento, y en base a él poder adoptar medidas.
Nuestros Abogados especialistas en accidentes le han enviado un correo electrónico ampliando esta información, por lo que si necesita cualquier cosa contacte con nosotros.
Saludos
Buenas tardes, me expongo aqui haber si me dais opciones o alguna idea, el pasado 11 de junio sufri un accidente por autovia ( yo era el copiloto) donde dimos varios bandazos en la carretera, el conductor del otro vehiculo reconocio su culpa que no nos habia visto por el angulo muerto y demás, vino ambulancia y guardia civil hicieron las correspondientes pruebas y yo fui directo al hospital. unos 25 dias despues recibo el alta administrativa del traumatólogo dado por la compañia, que al parecer alega que su estudio biomecánico de los daños no da lesiones, yo les contacto y les digo que no entiendo de daños pero que yo tengo mis lesiones adjuntadas pro las pruebas del hospital cervicalgia y desviación de columna ( quizás pienso yo que sea por el medio minuto donde estuvimos dando bandazos y a 2 ruedas por la autovía). prosigo depsues de ahí me han hecho caso omiso, yo he seguido iendo al medico de cabecera a que me trate y a espera de rehabilitación por la Seguridad social, que ya sabeis que demora bastante, no puedo costearme una rehabilitación privada ni tampoco un informe de perito medico por mi cuenta han pasado varios meses y mis lesiones siguen en aumento estoy parado en tierra de nadie puede que hasta finales de enero no empieze la rehabilitación, ¿que puedo hacer ? me parece una negligencia en toda regla el negarme el tratamiento teniendo las pruebas del dia del acciendete y infome medico, que no quieran indemnizarme despues siendo como son los seguros lo entiendo pero el negar a tratarme y empeorando mi estado es muy poco ético. ¿ que podría hacer en tal caso? un saludo y gracias de antemano
Estimada Mari Carmen,
Con los datos facilitados, debemos indicarle que todo perjudicado en un siniestro, tiene derecho a recibir un tratamiento sanitario acorde con las lesiones sufridas, tienen derecho a que le reparen el daño causado, y tiene derecho a recibir una indemnización. Pero las compañías se pueden oponer a la misma por algunos criterios como el cronológico.
¿Fue a urgencias en las primeras 72 horas?
¿Inicio el tratamiento rehabilitador en el primer mes?
Desde el accidente, hasta que inicio el tratamiento ¿la vio algún médico?
Esos son los criterios que utilizan las compañías para denegar la indemnización por motivos cronológicos. (Han estandarizado los plazos de las lesiones, y si alguien se salta un día, pierde su derecho, su lógica es si no ha ido al médico en 1 mes no le dolería tanto….)
En todo caso, si ha sufrido lesiones derivadas de un accidente de tráfico (acreditadas), le deben indemnizar. La revisión del médico Forense cuando la oferta es de 0 € no está prosperando en la mayoría de los institutos de medicina legal a nivel nacional, pero si se lo ha recomendado su Abogado, (es especialista en tráficos y conoce bien la plaza), a usted no le costará nada, solicítelo a costa de la compañía aseguradora. Pero las posibilidades de éxito son muy bajas.
Personalmente valoraría más la opción de una reclamación por vía judicial civil (Demanda), que sí lleva costes (Médico de valoración de daño corporal, Abogado y Procurador), pero lo normal es que le den la razón y le paguen su indemnización más los costes (siempre que el informe médico que haga el médico sea positivo)
Si no reclama provoca que las compañías tengan éxito con sus respuestas motivadas negativas, y hacen que los próximos que sufran accidentes de tráfico, aun teniendo razón sigan sin dársela, porque las compañías de esta forma están consiguiendo su objetivo con estas respuestas, minorar el número de siniestros que indemnizan.
Saludos
Buenos dias.
Tube un accidente de coche en marzo. Diagnóstico cervicalgia. Me dieron rehabilitación 10 sesiones. Los dolores siguen pero me dieron el alta.
La compañía contraria emite oferta motivada por 0 euros por que dicen que no hay nexo cronologico. El abogado recomienda revisión forense.
Que debo hacer? La revisión forense me va costar dinero? Existe la posibilidad de que me indemnicen o no?
Estimado Crisitian,
Efectivamente cuando escribí este post, me admitieron alguna revisión del médico forense, a pesar de existir una respuesta motivada negativa, pero desde mediados del año pasado y en este 2018 no me han admitido ninguna que no lleve una oferta motivada. Lo que está provocando que en este 2018 se hayan multiplicado los asuntos en los que la compañía se niega a indemnizar aludiendo al criterio de la Intensidad, especialmente con algunas compañías aseguradoras.
Lo que demuestra que una vez pasado los primeros meses de buena voluntad de las compañías, están aprovechando el gol que nos metieron con el Nuevo Baremo.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Saludos
Buenas tardes Enrique,
soy un compañero de profesión y me gustaría que explicases tu experiencia en los casos en los que has “topado” con una respuesta negativa por parte de la compañía (por ejemplo, por no cumplir con el criterio de intensidad).
En mi caso, soy de los que piensa que una respuesta negativa equivale a una oferta motivada de 0€, por lo que he remitido solicitudes al IML para que “se mojen”, entendiendo que uno de los criterios que puede y debe valorar un forense es el criterio de intensidad.
Por desgracia, según mi experiencia, estas solicitudes no prosperan, se inadmiten por NO aportarse con la oferta motivada.
Alguna experiencia positiva?
Gracias por compartir tus impresiones.
Tuve un accidente de tráfico hace dos meses y medio. Tuve diagnóstico de cervicalgia. Me citaron para juicio rápido porque el otro conductor iba ebrio y era reincidente. Al presentar el parte de lesiones, el juicio no se cerró ese día y me ha estado viendo un médico forense. La semana pasada me han dado el alta en medicina legal y me han citado en el juzgado. Le pedí al forense el informe para presentarselo a mi seguro y que proceda a reclamar a la otra compañia y me dijo que tenía que firmarlo el juez y que es la compañía la que tiene que solicitarlo. ¿No pueden facilitármelo a mi, puesto que las aseguradoras no intervinieron? Mi compañía me dice que tengo que solicitarlo yo porque fui la que presenté las lesiones. ¿Tengo derecho a solicitarlo o tiene que hacerlo un abogado? Gracias
Ángel,
Para solicitar la valoración del Médico forense es imprescindible tener una respuesta motivada de la compañía aseguradora, que incluya el informe médico en función del que se realiza esa propuesta. Por lo que hasta que no la tenga la oferta motivada, no puede solicitar su revisión por el forense, es uno de los requisitos que debe contener cualquier solicitud de revisión del forense. (entiendo que su Abogada le indicará cómo solicitarlo)
En cuanto al tema de los dolores, imagino que siguen con dolores porque han recibido un alta por estabilización de las lesiones, es decir que le quedan secuelas, aunque si son en la zona cervical, salvo que se ponga muy claro en los informes no los están considerando como secuelas.
Hemos acabado 20 sesiones de rehabilitación seguimos con dolores la abogada ya espera una oferta podemos hacer perdí que nos vea un medico forese o espera que te den lo que quiera al guanta los dolores pregunta
Estimada Lola,
Depende del Instituto Legal que haya solicitado, los plazos normales para la revisión del médico forense tras un accidente de tráfico están siendo alrededor de un mes, pero en la zona de Madrid se están dilatando más y en Valencia los plazos están entorno a los 3 meses.
Si necesita cualquier cosa contacte con nuestros Abogados de Accidentes.
Buenos días
Solicite un médico forense por accidente de tráfico el pasado 23/3/18, aún no sé nada
Imantó suelen tardar?
Hola,
Sí lo que paso es que 15 marzo otro coche se saltó un ceda el paso y nos empotro, el seguro del que nos pego es Allianz y dice que es siniestro total, pro no estamos de acuerdo por que el coche sólo tenía 50.000 kilomtros. Nos ha visto el médico de cabcera y el de urgencias, pero no nos ha visto nadie para rehabilitación, y mi médico dice que denuncie. Cuanta endemnizacion nos corresponde, yo tengo 68 años y mi pareja 48. Como hago para denunciar
Estimado Ángel,
No entiendo bien su comentario…., lo que entiendo es que sufrió un accidente de tráfico en un ceda el paso, en el que el contrario se saltó un ceda el paso. Que la compañía responsable es Allianz, y le ha declarado el vehículo siniestro. Pero no entiendo el tema médico y lo que me pregunta del Forense, por lo que nuestros Abogados le han mandado un correo electrónico para que nos aclare el asunto y poder ayudarle.
Saludos
Estimado Yuned,
Entiendo que lo que necesita es que le vea un médico de valoración de daño corporal que valore el alcance de sus lesiones tras un accidente laboral. Nosotros le podemos recomendar alguno si nos especifica en que zona geográfica se encuentra, al tratarse de un tema laboral no creo que pueda verle el médico forense.
Si lo necesita contacte con nuestros Abogados de accidentes.
Saludos
Bueno tuvimos accidente nos pego un coche ceda paso el coche siniestro total compañía Allianz. No ni unos médicos al íntimo ss por accidente el único es urgencias médico mio de cabecera luego ellos rehabilitación 10 días el primer día tocaron la cabeza acudí otra ver urgencias allí todas prueba ss me dijo usted de nuncia su compañía no ofrécele médicos lo miren solo rehabilitación yo pregunto cuando tengo perdí un médico me vea forese que valores los daños míos Le algo este medico rehabilitación lo llevo claro pase lo días te dejan tirado 6 meses denuncia que me vea un forese para porde reclamar
Buenas tardes mi nombre. Es yuned Alzate necesito saber como puedo hacer para pedir una cita con un medico legista por un accidente laboral
Donde tengo que solicitar la Justicia Gratuita para tramitar mi accidente y que me vea el Forense, no tengo ingresos, por lo que imagino que sí tengo derecho. Y qué Abogado de oficio me asignan?
Estimada Salud,
La carta que ha recibido por parte de Verti, es una respuesta motivada negativa de No nexo, en estos casos, en virtud de lo establecido por el nuevo baremo, no tiene Derecho a solicitar la valoración del Médico forense gratuita, y le obligan a cuantificar las lesiones por un médico de valoración de daño corporal privado (asumiendo el coste de inicio), y reclamar por vía judicial civil (con Abogado y Procurador) al causante del siniestro.
¿Es normal que su compañía le deje desamparada?, Es más habitual de lo que cabe esperar, su compañía le informa que usted está en su Derecho de reclamar, y en caso de obtener la razón por vía judicial pagaran los costes de estos profesionales (con el limite contratado, tratándose de Verti 600 €), en caso de no obtener la razón, le diran que su servicio jurídico había declinado la reclamación al entender que existían dudas sobre el derecho a una indemnización.
¿Qué puedo hacer? Al ser estudiante, lo normal es que cumpla con los requisitos para acceder a la Justicia Gratuita, por lo que le recomiendo que solicite la Justicia Gratuita, con la revisión gratuita del Forense, y en cuanto a los profesionales, o que le defienda el Abogado que le asignen, o designe a alguno de nuestros Abogados especialistas en accidentes en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley de Justicia Gratuita.
Espero que esta información resuelva sus dudas.
Saludos
Gracias por su respuesta,
Quiero que me vea el Forense gratuitamente porque soy estudiante, de un accidente me han producido lesiones y porque Pelayo que es la compañía aseguradora contraria le ha mandado una carta a mi compañía en la que indica “No se cumple criterio de intensidad, Ley 35/15.art.135,1d y daños previos. El vehículo en el que circulaba resultó con daños de mínima entidad” y continua la carta “este tipo de impacto se encuentra dentro de los valores tolerables en humanos ….” Y mi compañía Verti me ha mandado otra carta a mí en la que indica que archiva el expediente y que tengo la posibilidad de continuar con la reclamación valiéndome de profesionales de libre designación, que en caso de obtener un resultado positivo se harán cargo de sus honorarios dentro de los límites de mi póliza….
Puedo ir con estas circunstancias a que me vea el Forense?,
Que la compañía contraria no quiera pagar es lógico, pero que mi compañía me deje desamparada es normal?
Soy estudiante y esto me fastidiado los exámenes de enero, y encima me están toreando, ¿qué puedo hacer?
Buenas Tardes Salud,
Efectivamente puede solicitarlo usted misma o su representante, marcando esta opción en el formulario, que puede descargarse al pie de este mismo artículo.
Debe presentarlo en el Instituto de Medicina Legal que usted elija, tiene dos opciones, elegir el médico forense del Lugar del siniestro, o elegir el médico forense de su domicilio.
El coste para los perjudicados es gratuito (debe marcar la casilla “a instancia de sujeto perjudicado”), siendo necesario que cumpla algunos requisitos:
– Haber sufrido un siniestro posterior al 1 de enero de 2016.
– Haber reclamado a la compañía aseguradora contraria de forma amistosa.
– Haber recibido una oferta motivada en base a un informe médico.
Espero que esta información, si necesita cualquier ayuda nuestros Abogados de tráfico estarán encantados de ayudarles.
Saludos
Buenas tardes.
Puedo presentar yo la solicitud de medico forense sin representante?
Donde lo debo presentar?
Cuanto cuesta?
Saludos y gracias anticipadas
Hola,
Sufrí un accidente de tráfico, no estoy de acuerdo con la oferta motivada de la compañía aseguradora, ¿cómo puedo solicitar que me vea el médico del Juzgado? Y cuanto me cuesta que me vea un forense?
Gracias
Buenas tardes, el perito médico forense del juzgado me hizo un informe por latigazo cervical, habiendo recibido el alta medica.
Pero al poco tiempo recai otra vez por no encortrarme bien, y volviendo a tener la baja laboral, y teniendo en la actualidat cervicalgia y cervicobraquialgia.
Mi pregunta es, puedo volver a pedir una nueva valoracion del forense…
Todavia no he cobrado ninguna indemnizacion.
Puede la compañia aseguradora negarse, a que me reconozcan.
Si es así, los puedo denunciar?