Infoaccidentes.com

Lesiones típicas producidas en los accidentes de tráfico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Lesiones musculares en los accidentes de tráfico

Son muchos los factores que influyen en la producción de los accidente de tráfico.  Como pueden ser la velocidad (de uno o de ambos vehículos), los vehículos implicados en el siniestro y el estado de la vía (humedad, estado del pavimento, estado de conservación).En función de ello, las lesiones musculares que se pueden producir varían en su gravedad:

Pueden ir desde simples contusiones musculares, que es la lesión más frecuente que sufre el músculo en los accidentes de tráfico, siendo leves en la mayoría de los casos, que se curan sin secuelas entre dos a tres semanas. La contusión muscular es la lesión producida en el músculo, por la acción de un cuerpo duro de superficie roma. Siendo necesario acudir a urgencias a un centro sanitario tras sufrir un siniestro para que las lesiones sean valoradas y descartar una lesión más grave. Para que los profesionales certifiquen que no existe ninguna lesión importante.

calculadora-indeminización

Las lesiones producidas pueden ser contracturas, esguinces, distensiones musculares y la rotura muscular. Los músculos que, normalmente, resultan más afectados en los accidentes de tráfico, son los del cuello, la espalda y los hombros, así como los brazos, y piernas, dependiendo el tipo de siniestro.

Normalmente tras las contusiones musculares, suelen aparecer importantes hematomas, inflamando las fibras musculares se inflaman. Provocándose normalmente los siniestros con los músculo en estado de relajación lo que provoca que sean más vulnerables a las lesiones.

Las lesiones tendinosas en estos accidentes

El tendón es un tejido, relativamente, blando y elástico que une al músculo con el hueso. La elastina (uno de sus compuestos más importantes) es el que le otorga la elasticidad. El colágeno, a su vez, le proporciona al tendón fuerza de resistencia mecánica, lo que no impide, que en un siniestro pueda provocar lesiones, y estos tendones no consigan recuperarse y se conviertan en secuelas accidente de tráfico.

Otras lesiones tendinosas posibles, durante un accidente de circulación, son cuando el tendón soporta las fuerzas tensoras, más no las de cizallamiento, por lo que aportan poca resistencia a las fuerzas de compresión, provenientes de los movimientos abruptos, propios de estos accidentes.

abogados-accidente

Otras lesiones tendinosas posibles en los siniestros provocados por la colisión entre vehículos, se presentan cuando el tendón se encuentra en estado de tensión, antes del accidente o, bien, cuando el músculo (unido por el tendón mismo, al hueso) está muy contraído o inervado.

No se puede descartar que sea necesaria una rehabilitación accidente, cuando la lesión se produce cuando el tendón es débil, en comparación con el músculo.

Ahora, en los casos en que el grupo muscular está en tensión por fuerzas externas, lo que es normal en estos accidentes, se puede producir una lesión tendinosa.

Las frecuentes lesiones óseas en los accidentes vehiculares

Los huesos no son como, usualmente, se piensa, tejidos inertes. Si bien es una estructura dura, firme y relativamente resistente, también tienen vasos, cartílagos, nervios y, en algunos casos, tejido adiposo (en la médula ósea) y, también, tejido hematopoyético.

Los huesos son livianos, pero muy resistentes. Sin embargo de lo anterior, son vulnerables a las fracturas, como consecuencia del impacto abrupto y más o menos fuerte, con las superficies duras de las estructuras de los vehículos.

Así, por ejemplo, cuando se presenta un “accidente camión” con una moto o, bien, con un coche pequeño, lo más obvio y lógico, es que el conductor y los ocupantes de la moto o del coche, resulten con fracturas más o menos severas, dependiendo de la fuerza del impacto.

clínicas-accidente

A propósito de la fuerza del impacto, digamos que, siendo una fractura la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea, como consecuencia de fuerzas, golpes o tracciones, la fractura misma se produce cuando la intensidad de éstas supera la elasticidad del hueso.

Ahora, “en caso de accidente”, las fracturas no son las únicas lesiones posibles. Tenemos, además, los simples golpes, los traumas o, bien, las fisuras e, incluso, las lesiones óseas microscópicas.

Las lesiones articulares en los accidentes de tráfico

Cuando circulamos en vehículo, lo normal es que nuestro cuerpo permanezca en cierto estado de relajación, por lo que son frecuentes las lesiones articulares, al producirse un siniestro.

Tal es el caso de las luxaciones que, no por el hecho de no estar la articulación en movimiento, dejan de ser algo frecuentes en los accidentes, como consecuencia del impacto y/o de los movimientos abruptos y/o secuenciales, posteriores al impacto mismo. Se produce por una flexión o extensión, más allá de los límites normales o, bien, por un golpe directo de la articulación.

Durante un “accidente de coche” o de cualquier tipo de vehículo, las superficies articulares pueden quedar separadas en una luxación y, de paso, aparece desgarro y/o rotura de ligamentos. La luxación de hombro es frecuente en estos siniestros.

En lo que respecta, esta vez, a los esguinces, anotemos que se presentan al realizar un movimiento de la articulación, más allá de sus límites normales, generando un estiramiento o desgarro de los ligamentos. Las caras articulares de los huesos siguen en contacto, eso sí.

Son menos frecuentes que las luxaciones en los siniestros, pero ello no indica que no se puedan presentar, sobretodo, en el caso de los conductores de motos que, al contactar el pie, por ejemplo, violentamente sobre el pavimento, pueden sufrir esguinces.

En lo que tiene que ver, ahora, con el famoso latigazo cervical, tenemos que puede ser la consecuencia de accidentes con golpes frontales, laterales o posteriores, cuando el impacto produce una lesión ósea o de los tejidos blandos cervicales.

Recalquemos que el 98 % de los latigazos cervicales, se presentan en siniestros de tráfico y su gravedad depende de factores como la velocidad del impacto, la posición de la cabeza, el tipo de vehículos involucrados, el diseño (y posición) del reposacabezas y demás.

Lo más leídos:

Escríbenos por whatsapp indicando tu nombre, ciudad y la guía que quieres descargar:

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.

Te enviaremos la guía de forma gratuita para que sepas como proceder en caso de accidente.boton whatsapp